Todas

MADRID

¿Cuánto cobra una gran figura y un torero modesto en una tarde de San Isidro?


miércoles 29 noviembre, 2023

El empresario francés Simón Casas defendió el pasado domingo con vehemencia la apuesta de Plaza 1 por traer a la primera plaza del mundo a las principales figuras, pero también aseguró que la empresa pierde 400.000 euros por tarde en un festejo de tres estrellas.

Torero Ventas San Isidro
Un torero saluda en Las Ventas. © Luis Sánchez Olmedo

Con Plaza 1 moviendo ficha de cara a la confección de carteles del próximo San Isidro, son muchos los aficionados que empiezan a hacer sus cábalas sobre la presencia de unos toreros u otros en el serial más largo de la temporada. Tanto Rafael Garrido como Simón Casas ya están en negociaciones con las principales figuras del toreo.

Amén de los tripletes de matadores de toros como José Antonio Morante de la Puebla y Andrés Roca Rey, confirmados por el propio empresario, Cultoro ha podido saber que tanto José María Manzanares como Alejandro Talavante también se sumarán a ese carro, estando anunciados en la primera plaza del mundo un total de tres tardes. La presencia de estos toreros habría que encajarlas en San Isidro, Beneficencia e In Memoriam, existiendo la posibilidad de acudir otra tarde más, si las negociaciones llegan a buen puerto, en la Feria de Otoño. A esta presencia había que unirle la de las dos grandes revelaciones del año, Fernando Adrián y Borja Jiménez, y de las ganaderías del momento, hierros que doblarán en el serial y que tienen un caché importante, algo que encarece sustancialmente el cartel anunciado.

Como ya reflejamos en anteriores publicaciones en este medio, los matadores de toros tienen marcados por ley unos mínimos a percibir para su contratación en cualquier tipo de plaza, algo que queda reflejado última Resolución del 25 de febrero de 2023, de la Dirección General de Trabajo, que sustituyó a aquella del 10 de enero de 2020. Para Matadores de Toros queda especificada en el BOE una reducción general del 10 % sobre el importe bruto establecido en las tablas generales vigentes en cada temporada, incluyendo todos los conceptos (salarios de cuadrilla, gastos generales y honorarios estrictos del matador).

Según dicha actualización publicada en el BOE, un matador de toros del Grupo A percibirá un mínimo de 22.313 € en una plaza de primera, respecto a los 21.107 € que percibía antes de la modificación. Uno del grupo B tiene base mínima de 17.004 € en plazas de primera, una cifra inferior a los 15.873 € que marcada en el anterior convenio. Por último, la retribución varía sensiblemente si se trata de un espada del grupo C, este tendrá en 2023 unos mínimos de 15.304 € en una plaza de primera por los 14.286 € de antes. Al ser la totalidad de la Feria televisada, a dichos emolumentos hay que sumarles 3.000 € más en concepto de derechos de imagen, algo que ya irá incluido en el propio contrato del diestro.

Un profesional del grupo A, en Madrid -plaza de primera categoría-, tiene establecidos unos mínimos de 1.779 euros, en el caso de los banderilleros y picadores, y de 1.423 euros en el caso de los terceros. Más las retenciones que deben hacerles sus jefes de filas en concepto de IRPF. Si los banderilleros y picadores perteneciesen a los grupos B y C, que fueran sueltos con el torero que les llamase, los emolumentos serían de 1.361 euros, en el caso de picadores y lidiadores, y 1.121 euros en el caso de los terceros.

No obstante, las grandes figuras no se ciñen -de forma lógica- a estos mínimos, sino que tienen un caché que se han ganado en el ruedo a lo largo de sus trayectorias y que es respetado por las empresas en sus contrataciones.

Los emolumentos de las figuras en Madrid, en palabras de Simón Casas

San Isidro
Paseíllo en una tarde de toros en San Isidro. © Luis Sánchez Olmedo

El propio Simón Casas, en declaraciones al programa El Toril el pasado domingo, defendió con vehemencia la gestión de Plaza 1 a la hora de contratar a los primeros espadas del escalafón: “Muchas veces era toro grande y billete chico, y Plaza 1 no ha dudado en juntar a las máximas figuras en los mismos carteles, en los que se perdían 400.000 euros en una tarde. Hemos contratado a todas las figuras del toreo. Hemos creado emociones. Hemos creado categoría. Con Rafael Garrido, con Nautalia y con Simón Casas producción estamos recuperando los 18.000 abonados históricos cuando hemos cogido la plaza con 12.000. ¿Será por magia? No”.

Pero estas no han sido las únicas declaraciones de Simón respecto a este tema. El pasado año en el mismo programa radiofónico dijo lo siguiente: “Anunciar a Morante, Juli y Talavante con toros de Victoriano del Río en Las Ventas, por ejemplo, cuesta 900.000 euros. Se me ha caído el casco -radiofónico-, pero la cartera no porque la tengo perdida”. Unas palabras que dejaban a las claras el alto coste que tiene para la primera plaza del mundo montar un festejo de este nivel.

“Los que tienen la gentileza de criticar la empresa de Madrid diciendo que gana dinero, nunca ha llorado cuando hemos perdido 300.000 euros por festejo. Porque cuando hay tres figuras del toreo es lo que pierdes. Aquí no hay secretos”, enfatizaba Simón al ser cuestionado sobre este tema. Recordamos que, antes de la llegada de la liberalización de precios a Las Ventas, la plaza de toros de Madrid a plaza llena rondaba los 600.000 euros de ingresos, dinero, eso sí, a repartir entre los honorarios de los toreros, ganaderos, personal de plaza -unos 400 trabajadores en total-, gastos del festejo, canon de plaza…

CAMPO BRAVO

Aurelio Hernando ‘prepara’ el 2024: casi 50 toros y novillos en venta en la mítica casa veragüeña


miércoles 29 noviembre, 2023

Esta ganadería veragüeña, que pasta en la Sierra madrileña, posee 170 vacas y ya prepara un ilusionante 2024.

Toro Aurelio Hernando
Un toro de Aurelio Hernando. © Pablo Ramos

En las cercanías de la localidad de Colmenar Viejo, en Madrid, se encuentra el cuartel general de la vacada comandada por el ganadero madrileño Aurelio Hernando, una vacada fundada en el año 2002 tras la partición del hierro de Hnos. Gallego. Se trata de un hierro muy particular tanto por las distintas capas que lo componen como por sus hechuras. En sus cercados podemos disfrutar de la seriedad, la finura de cabos y las buenas hechuras de las hembras que llevan en su seno el futuro de la ganadería.

Varias son las fincas que dan cobijo a estos animales con una sangre tan especial, destacando ‘La Cerca del Cura’, encontrándose esta en la entrada del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, un lugar paradisíaco donde están los lotes de vacas de la vacada madrileña de Aurelio Hernando. Ahora es época de paridera, y si a eso le unimos el verde del campo nos encontramos con estampas de gran belleza.

Aurelio Hernando 22

Conforme se acerca el comienzo de temporada, los animales se van rematando, van cogiendo ese lustre necesario para ser lidiados en una plaza de toros. “Para este año hay una corrida de toros que sobresale del resto por la belleza, el trapío y la armonía de los animales. Tenemos preparadas entre 5 y 6 novilladas con picadores a salir de los 38 utreros que componen la camada”, sin duda un 2024 ilusionante para un ganadero que sigue peleando por una ganadería con una sangre única.

La lidia de festejos menores es algo que va a seguir haciendo este ganadero, te ayuda a probar productos de sementales nuevos y a seguir puliendo la ganadería: «Opto por las novilladas más que por corridas de toros, porque mercado aún no tenemos para salir con cinco o seis corridas de toros. Es mejor ir despacio para irse haciendo hueco en las Ferias, y aquí en la Sierra, que es donde nos manejamos, no se dan corridas de toros, sino novilladas. Y en las Ferias no podemos competir con hierros de primer orden», señala el criador madrileño.

Aurelio Hernando 13
Becerro de Aurelio Hernando.

“En la actualidad tenemos 170 vacas, creo que es un número idóneo para el tipo de ganadería que tenemos en la cabeza. En los tiempos que corren no es bueno abrir la mano, ya que por desgracia el número de festejos aún no está al nivel que tendría que estar. Nosotros en casa somos muy cuidadosos con el tema del ganado, buscamos que la ganadería no se nos vaya de las manos. Hay que ser muy exigente y aprobar los animales que realmente nos hagan dar un salto más, de ahí que no queremos aumentar el número de reproductoras”, concluye Aurelio Hernando.

Aurelio Hernando 27
Toro de Aurelio Hernando.
CAMPO BRAVO

Hecho histórico en Miura: comienza a usar ‘fundas’ en algunos de sus animales


miércoles 29 noviembre, 2023

Si hay una ganadería que siempre se ha caracterizado por aferrarse a las tradiciones es Miura, pero desde hace unos años hace excepciones con algunas de sus corridas.

Miura Fundas
Un toro de Miura en Zahariche. © José Joaquín Diago

Desde que allá por 2005 Ricardo Gallardo implementara en su ganadería una nueva fórmula para proteger los pitones de los toros, muchos de sus compañeros siguieron sus pasos viendo que este utensilio colocado en los pitones de los animales ayudaba a que las cornadas mortales fueran menguando considerablemente. La mayoría la implementó tras llevarse a cabo una serie de mejoras tras la presentación del proyecto inicial.

Una fórmula que consistía en recubrir el pitón con una tela fibrosa tras colocar en la punta del pitón un casquillo que lo dejara y dejara ver la longitud final de este. Con la implementación de este novedoso invento se reducían considerablemente las bajas, aunque no en su totalidad, existiendo hernias y cornadas internas cuando se desataba la tormenta entre los más fuertes de la camada. Otro elemento negativo tenía que ver con el manoseo al que se veía sometido el animal cada vez que había que realizar esta operación, algo que no gustaba a todos los ganaderos.

Ganaderos como Fernando Cuadri no han querido oír hablar de las fundas, en declaraciones a El País en 2012, el onubense fue tajante sobre el tema: “Estoy en contra de su uso, aunque respeto y entiendo a los ganaderos que las utilizan en fincas con escaso monte, puesto que los toros acostumbran a meter los pitones en el suelo, a causa de los picores, y sufren mucho desgaste en las astas. Esta circunstancia no se da en nuestra ganadería y no tengo necesidad. En mi opinión, las fundas no quitarían bajas, sino cornás y las peleas serían más largas”.

Miura Bilbao (1)
Toro de Miura enfundado para Bilbao.

Pero enfundar los pitones también tiene que ver con el desgaste que sufrían estos en determinadas zonas de nuestra piel de toro. El animal al sentir un picor tendía a rascarse en el suelo, algo que volvía romos muchos de los pitones. También con el calor de verano el toro bravo tiende a hacer grandes agujeros en el suelo, desgastando los pitones con el roce continuo de estos contra el suelo. En ganaderías arenosas el problema era menor, el problema venía en terrenos arcillosos o más duros, quedando muchos de ellos astigordos, escobillados o incluso con la punta partida.

Si hay una ganadería que siempre se ha caracterizado por aferrarse a las tradiciones es Miura, un hierro que ha mantenido un perfil bajo y que nunca ha querido salirse de aquello que le funcionaba. Una vacada que muy poco a poco ha ido dando pasos adelante y que hace algunos años tomó la decisión de enfundar a algunos animales, especialmente los que más problemas dan al resto de hermanos de camada. 

Esto lo hacía con contados ejemplares, una solución para no perder animales por el camino y evitar así una merma en la camada, mientras que otras ganaderías como Cuadri, Victorino Martín, Prieto de la Cal, Dolores Aguirre, Murube, Adelaida Rodríguez o Juan Luis Fraile siguen sin ver claro el beneficio de las fundas.

Miura Dax
Toros de Miura para Dax con fundas. © Facebook
ACTUALIDAD

Así queda el equipo de Morante para 2024 tras la importante incorporación de este miércoles


miércoles 29 noviembre, 2023

Morante de la Puebla cubre así el hueco dejado hace semanas por Juan José Trujillo.

Morante
Morante de la Puebla antes de un paseíllo. © Luis Sánchez Olmedo

Una vez dada por finalizada la temporada a este lado del charco, comenzaron a moverse distintas fichas de una partida que todavía no ha finalizado al quedar espadas importantes sin cerrar su cuadrilla de cara a la temporada venidera. Uno de los últimos espadas en dar por cerrado su equipo de confianza ha sido el diestro sevillano José Antonio Morante de la Puebla, quien tras la salida de Juan José Trujillo andaba deshojando la margarita para ver qué lidiador de “tronío” ocupaba el hueco dejado por el malagueño.

Finalmente, como ha adelantado este medio en la mañana de hoy, será Curro Javier quien entre en la cuadrilla del torero oriundo de La Puebla del Río. El de Sanlúcar la Mayor sale de la cuadrilla de Miguel Ángel Perera tras estar junto a él las dos últimas temporadas, donde formó un tándem muy especial con Javier Ambel, hombre de plata que ha encontrado acomodo en la cuadrilla del también extremeño Alejandro Talavante.

De esta manera, el sevillano sigue reordenando una cuadrilla de la que ya han salido el ayuda Fruti y el citado Juan José Trujillo, ahora reemplazado por Curro Javier, dando prácticamente cerrada una cuadrilla que estará encabezada por Antonio Jiménez “Lili”, amigo personal de José Antonio y miembro de su cuadrilla desde hace décadas, amén del madrileño Alberto Zayas como tercero, un hombre de plata que ya entró el pasado en sustitución de Francisco Javier Sánchez Araujo,

Como varilargueros seguirán Pedro Iturralde y Aurelio Cruz, mientras que Juan Carlos Morante seguirá haciendo las funciones de mozo de espadas. Sin ir más lejos, Iturralde ha toreado, desde su debut con Manolo Sánchez, con las figuras más destacadas del toreo, como el propio José Tomás, que lo ha reclamado para acompañarle durante la última década, además de otros nombres como Paco Ureña o Román en las últimas temporadas.

En la parcela de apoderamiento seguirá a su lado Pedro Jorge Marques, amigo personal del torero y hombre de confianza de este, el cual siempre ha estado al lado de un espada que puso su carrera en sus manos. El portugués era un desconocido para gran parte de los aficionados, el cual con el paso del tiempo se ha convertido en una de las figuras más conocidas entre todos aquellos que siguen al torero sevillano.

Así quedan las filas de Morante para la próxima temporada

La cuadrilla de Morante de la Puebla queda de la siguiente manera:

Hombres de a caballo: Pedro Iturralde y Aurelio Cruz

Hombres de plata (lidiadores): Antonio Jiménez «Lili» y Curro Javier

Hombres de plata (tercero): Alberto Zayas

Mozo de espadas: Juan Carlos Morante

Apoderado: Pedro Jorge Marques

CAMPO BRAVO

Un joven emprende con una nueva ganadería brava en Toledo: cruza Osborne y Domecq


miércoles 29 noviembre, 2023

Se trata de una vacada creada por José Manuel Galán con una procedencia muy particular, Osborne.

Eral
Eral de La Olivilla. © Pablo Ramos

En las cercanías de Sonseca, Toledo, se encuentra la ganadería de “La Olivilla una vacada creada por José Manuel Galán con una procedencia muy particular; Osborne. Una vacada no muy larga en número de animales, pero con una genealogía muy definida, esa que busca abrir su ganadero para no caer en la consanguinidad. Con el paso de los años, poco a poco se fueron puliendo los defectos, afinando la ganadería e intentando conseguir vacas y sementales con el fenotipo y el comportamiento que José Manuel tenía en la cabeza.

“Ser ganadero era una ilusión que tenía desde niño, un sueño que en muchas ocasiones vi lejano, pero que con el tiempo pude realizar. Todo comienza en 2012 cuando me fui a casa de los Hermanos Valenzuela en Marmolejo (Jaén), de donde me traje un lote de vacas viejas, varias eralas y utreras sin tentar, además de un semental. Cuando llegué aquí, retentamos todas las vacas viejas, tenté las eralas y con eso comencé a funcionar junto con un semental de Bellos Montes”, nos relataba José Manuel Galán nada más comenzar la entrevista.

Olivilla
Un eral de La Olivilla. © Pablo Ramos

“A los dos años, metí otro lote de Núñez del Cuvillo y refresqué con vacas de ese mismo encaste. También he comprado algún semental a Conde de Mayalde y, el año de la pandemia, adquirí un semental a Bellos Montes, además de otro que he traído de él también”. Un proyecto ganadero con base Cuvillo, pero con la rama Osborne como base de una vacada con goterones de otras divisas que están dando muy buen resultado.

“Ahora mismo tenemos en casa aproximadamente 80 vacas, que es el número en el que me quiero mantener. Además, son las vacas que me caben en la cabeza: no soy ni de ordenadores ni de papeles, sino que me gusta ir por la finca y saber qué vaca es cada cual, lo que ha hecho en el tentadero, los hijos que tiene… por lo que, para mí, ese número de reproductoras es el ideal. Respecto a los machos, tengo seis sementales. Con esos mimbres vamos peleando” acababa comentando un ilusionado José Manuel Galán.

Olivilla 14
Otro eral de La Olivilla.

Un ganadero con los pies en el suelo, el cual sabe que su futuro -de momento- pasa por las novilladas sin caballos y alguna con caballos. Los pasos tienen que ser cortos, pero seguros, en el mundo del toro las prisas no conducen a nada bueno. Al tratarse de una vacada con una sangre tan particular, su criador sabe que hay que mirar cada línea, cada reata, las hechuras de los animales… todo para ser fiel al toro que sueña con crear si salirse de la tipología del encaste que adquirió.

MADRID

Plaza 1 reseña dos hierros de leyenda para arrancar temporada en Ramos y Resurrección


miércoles 29 noviembre, 2023

La empresa gestora de Las Ventas prepara un inicio de temporada torista en las dos primeras corridas de la campaña.

Cuadri
Un toro de Cuadri en el ruedo de Las Ventas. © Plaza 1

Con dos hierros de leyenda. Así quiere empezar la temporada 2024 la empresa Plaza 1 en Las Ventas los domingos 24 y 31 de marzo, Domingo de Ramos y Domingo de Resurrección respectivamente. Y es que, si nada se tuerce, será una doble apuesta torista protagonizada por dos ganaderías muy del gusto del aficionado capitalino: la onubense de Hijos de Celestino Cuadri y la salmantina de Pedraza de Yeltes.

En cuanto a la primera ganadería, ya lidió en Las Ventas precisamente el Domingo de Ramos de 2023, debido a que en los días previos a aquel 2 de abril no fueron aprobados los toros reseñados de la ganadería aragonesa de Los Maños por falta de peso. Tras lo sucedido aquella semana, Plaza 1 buscó la solución de ir a casa de Cuadri y fueron aprobados cuatro ejemplares en la mañana del sábado 1 de abril.

En cuanto al segundo hierro, el de Pedraza de Yeltes, hay que tener en cuenta que tiene otra corrida reseñada para la Feria de San Isidro, ya que esta temporada tenía dos encierros preparados para la primera del mundo. Aunque radicaba la duda de cuándo se ‘echaría’ en Madrid ese segundo festejo, o si finalmente éste quedaba reducido a un desafío en el mes de septiembre, todo hace indicar -según ha podido saber este medio- que finalmente será en una de estas dos corridas de inicio de temporada.

No obstante, el orden de los factores -que no altera al producto, ya que Ramos y Resurrección son dos fechas similares en Madrid- no se conoce todavía; es decir, Ramos y Resurrección tendrán Cuadri o Pedraza en función de las necesidades de la empresa conforme avancen las negociaciones. Lo que sí está claro es que en alguno de esos dos festejos habrá una confirmación de alternativa, la primera de cuantas se sucedan en toda la temporada venteña.

MADRID

Borja Jiménez será protagonista este jueves en las tertulias de la Asociación “El Toro” de Madrid


miércoles 29 noviembre, 2023

La entrada al acto de la Asociación El Toro de Madrid con Borja Jiménez este jueves es libre hasta completar aforo.

Sin Título
Borja Jiménez de capote. © Plaza 1

El matador de toros sevillano Borja Jiménez será protagonista este jueves en las tertulias de la Asociación “El Toro” de Madrid, en una cita que se celebrará a partir de las 20:00 horas de la tarde en el restaurante “Puerta Grande” de la capital.

Recordamos que, esta temporada, Jiménez ha hecho el paseíllo en tres ocasiones en Las Ventas: la confirmación de alternativa en el mes de abril, la tarde del 16 de julio en la que dio una vuelta al ruedo y la de las tres orejas a la corrida de Victorino Martín en la Feria de Otoño. A esas tardes se han sumado otras como la gran imagen que dio con la corrida de José Escolar en Pamplona, su importante paso por la Copa Chenel, la gran actuación con la corrida de Palha en Zaragoza o el cierre de temporada con una oreja en el festival benéfico de La Maestranza.

Hay que tener en cuenta que un torero sevillano no cortaba tres orejas en una misma tarde en Madrid desde 1976, la última de las Puertas Grandes de Las Ventas de Paco Camino con una corrida de Baltasar Ibán.

La entrada al acto de la Asociación El Toro de Madrid con Borja Jiménez este jueves es libre hasta completar aforo.

MADRID

La triple apuesta de Talavante en San Isidro 2024: los tres hierros que se ha decidido a lidiar


miércoles 29 noviembre, 2023

El equipo de campo de Alejandro Talavante elige tres hierros de primer orden para su triple compromiso isidril.

Talavante
Alejandro Talavante, junto a su apoderado Simón Casas el pasado San Isidro. © Luis Sánchez Olmedo

Además de Morante de la Puebla, José María Manzanares y Andrés Roca Rey -y probablemente Sebastián Castella, pero aún no lo ha cerrado-, el torero que toreará tres tardes en el abono de San Isidro 2024 será el extremeño Alejandro Talavante, para cuyo triple compromiso su equipo de campo ya ha visto las ganaderías que más se acomodan tanto a su momento como a su forma de entender la tauromaquia.

Y ese triple acuerdo isidril de Talavante estará protagonizado por dos encastes -uno Domecq y otro Atanasio con Lisardo- materializados en los hierros de El Puerto de San Lorenzo, Victoriano del Río y Jandilla, que son las tres casas que ‘ha pedido’ Alejandro para la Feria más importante del mundo, según ha podido saber este medio -aunque la última de ellas, la de Borja Domecq, tiene muchas ‘novias’ entre las grandes figuras para el abono-.

De los hierros del resto de compañeros, lo único que se sabe en firme es que Morante de la Puebla ha elegido lidiar las ganaderías de Garcigrande, Alcurrucén y Juan Pedro Domecq, tres vacadas con gran historia en su trayectoria y que son balas de importantes garantías para la primera Feria del mundo; por su parte, el equipo de Andrés Roca Rey aún está «peinando» el campo para tomar una decisión estos días, si bien hay una «sorpresa» en su elección, la del hierro toledano de Conde de Mayalde, que regresaría con corrida de toros completa a Las Ventas esta temporada. Y de qué forma lo hará…

Más sobre los avances de la Feria de San Isidro 2024

En cuanto al resto de avances de la Feria de San Isidro 2024, de la que la empresa Plaza 1 está agilizando las negociaciones para llegar a las fiestas navideñas con lo «gordo» realizado -teniendo en cuenta que tiene que presentar la cartelería a la Comunidad de Madrid en el mes de enero para que el 1 de febrero el abono sea oficializado-, se conocen las pretensiones que han dejado caer en la mesa de Plaza 1 otros toreros con vitola y estatus. Como las corridas de Victoriano, Alcurrucén o Garcigrande y una tercera que pretende ser un gesto de Daniel Luque con Madrid. Y el «trato de figura» que tendrán Borja JiménezSimón Casas dixit el pasado domingo en el programa El Toril-.

CUADRILLAS

Morante ficha a uno de los banderilleros con más vitola para cubrir la baja de Trujillo


miércoles 29 noviembre, 2023

La nueva incorporación cubre la baja anunciada de Juan José Trujillo, ahora en la cuadrilla de José María Manzanares

Morante
Morante de la Puebla, antes de un paseíllo en Las Ventas. © Plaza 1

José Antonio Morante de la Puebla ha realizado una importante incorporación a su cuadrilla a partir de la temporada 2024. Se trata de Curro Javier, uno de los hombres de plata más valorados de los últimos años y que, hasta 2023, ha estado a las órdenes de Miguel Ángel Perera -que ahora cuenta con la baja de los dos lidiadores en su equipo-.

El banderillero sevillano, uno de los que mejor anda con los rehiletes, pero sobre todo con el capote, a la hora de lidiar los toros, sustituye, en su nuevo equipo, a Juan José Trujillo, quien abandonase la disciplina de la cuadrilla de Morante para recalar en la de José María Manzanares -donde ya coincidió, por cierto. con Curro Javier en aquel inolvidable Dream Team del indulto de Arrojado-.

De esta manera, el sevillano sigue reordenando una cuadrilla de la que ya han salido el ayuda Fruti y el lidiador Trujillo, ahora reemplazado por Curro Javier, y en la que permanecen, por el momento, los picadores Pedro Iturralde y Aurelio Cruz, el mozo de espadas, Juan Carlos Morante, y Alberto Zayas como tercero, si bien aún está en el aire la permanencia de Lili en las filas del que ha sido su jefe durante más de dos décadas.

Curro Javier, la nueva incorporación al equipo de Morante de la Puebla, es uno de los toreros de plata con más prestigio de la actualidad, incluido siempre en las cuadrillas de figuras del toreo como José María Manzanares, Miguel Ángel Perera o ahora Morante de la Puebla, quien apuesta por la experiencia, el sentido de la lidia y el orden de un matador de toros que se tornó figura de los banderilleros cuando pasó al escalafón de plata.

Sin Titulo 67
Perera y Curro Javier en un paseíllo.
CUADRILLAS

Perera anuncia que sale de su equipo un hombre clave: los huecos que tiene para 2024


miércoles 29 noviembre, 2023

Así lo ha oficializado el propio matador este miércoles 29 de noviembre en su cuenta de X.

Perera
Miguel Ángel Perera antes de un paseíllo.

El subalterno Curro Javier también saldrá de las filas del torero extremeño Miguel Ángel Perera, según ha oficializado el propio matador este miércoles 29 de noviembre en su cuenta de X. Esta salida se une a la que ya se conocía de Javier Ambel, que se ha ido a las filas del también extremeño Alejandro Talavante. Por su parte, el destino de Curro Javier será la cuadrilla de Morante de la Puebla para sustituir a Juan José Trujillo, según ha podido saber este medio.

«Queridos Curro Javier y Javier Ambel, gracias por estos años de toreo y de tantas experiencias juntos. Cada tarde con vosotros ha sido disfrutar de dos toreros excepcionales y de dos compañeros impecables. Toda la suerte del mundo en vuestros nuevos caminos», exponía Perera en el mensaje en la citada red social.

Sin Título
El novillero Curro Durán brinda a Curro Javier.

Así, Miguel Ángel Perera seguirá con la otra parte de la cuadrilla que le acompañó en este 2023, que está formada por C Vicente Herrera en las labores de tercero, Ángel Rivas y Vicente Sánchez como hombres de a caballo, Ladislao Navarro como mozo de espadas, José Antonio Franco en las labores de ayuda y David Benegas como apoderado.

Asimismo, recordamos que la pasada campaña de Perera comenzó el 4 de febrero en Valdemorillo con una corrida de Montalvo y terminó el 21 de octubre en Arenas de San Pedro junto a Alejandro Talavante y el novillero Marco Pérez. Una intensa temporada donde no ha faltado a su cita con Castellón, Sevilla, Zaragoza, Madrid, Pamplona, Santander, Málaga, Bilbao, Palencia, Valladolid, Salamanca, Albacete o Zafra.

58 han sido las orejas que ha paseado un diestro que el pasado 5 de septiembre indultaba a un animal de la ganadería sevillana de Julio de la Puerta en la plaza de toros de Medina del Campo (Valladolid), una tarde histórica en una temporada donde dejó patente su momento en plazas de primera categoría como Madrid, Pamplona o Bilbao, amén de otros cosos como Salamanca o Albacete, plazas donde cuajó a sendos toros de El Vellosino La Palmosilla, quedando colocado en un lugar importante del escalafón de cara a la temporada venidera.