Todas

SEVILLA

Javier Fernández, de la Escuela de Ciudad Real, corta una oreja en la primera novillada de promoción en La Maestranza


jueves 3 julio, 2025

Cortó la única oreja de esta novillada nocturna en el tercero, uno de los novillos destacados de los de Hermanos Expósito. También estuvieron cerca del triunfo Esteban Molina, Alejandro González, David Ramírez y Blas Márquez.

Javier
Fernández con la oreja. Foto: Arjona - Pagés

Javier Fernández, alumno de la Escuela Taurina de Ciudad Real, fue el triunfador en la primera novillada del Ciclo de Promoción que ocupará las noches de los jueves en la Real Maestranza de Sevilla. Cortó la única oreja de esta novillada nocturna en el tercero, uno de los novillos destacados de los de Hermanos Expósito. También estuvieron cerca del triunfo Esteban Molina, Alejandro González, David Ramírez y Blas Márquez.

Esteban Molina, de la Escuela Taurina de Écija, no pudo lucir de capa en el primero de la tarde. Este novillo de Hnos Expósito resultó algo molesto y descompuesto en la muleta y, en consecuencia, a Molina le costó lograr el acoplamiento. Puso voluntad y lo consiguió sobre todo por el pitón derecho, por donde llegaron los momentos más lucidos de la faena. Mató de estocada que asomó y descabello. Hubo petición pero el premio quedó en vuelta tras aviso.

Mauro Macandro, de la Escuela Taurina de Triana-Salesianos, manejó el capote con soltura y comenzó la faena de muleta en los medios. Intentó templar en las primeras series a un animal que al principio embistió más rebrincado y que no resultó fácil por ello. Mauro se fue sintiendo más a gusto conforme avanzó la faena. De este modo logró mayor lucimiento en una serie con la derecha en el tramo final. Falló reiteradamente con la espada y sonaron los tres avisos.

Javier Fernández, de la Escuela Taurina de Ciudad Real, se fue a portagayola en el tercero, protagonizando un emocionante recibo de capa. Brindó al torero Aníbal Ruiz y comenzó la faena de muleta de rodillas en los medios. Aprovechó la mejor condición de este astado para realizar la faena más completa hasta ese momento, sobresaliendo en el toreo al natural y en los remates de serie. Terminó con manoletinas de rodillas y mató de estocada. Cortó una oreja. 

Alejandro González, de la Escuela de Albacete, demostró más oficio desde el comienzo de su faena, lo que unido a un buen sentido del temple le permitió sacar partido a otro novillo bueno de Hnos. Expósito. Labor templada por ambos pitones que prolongó en exceso, rematándola de estocada. Hubo petición de oreja que el palco no atendió. Dio la vuelta al ruedo. 

David Ramírez, de la Escuela Taurina Curro Guillén de Utrera, mostró buenas formas con el capote. El novillo resultó colaborador y el onubense de Beas lo entendió y logró los mejores momentos en el toreo diestro. Se le vio puesto y dispuesto pero falló con el acero. Ovación tras aviso.

Blas Márquez, de la Escuela Taurina de Linares, ya mostró buen estilo con el capote en el quite que hizo al quinto novillo. También en el recibo al sexto. Comenzó la faena a éste en los medios ligando buenas series con la derecha en las que evidenció buenas maneras. Siempre se sintió más a gusto por ese pitón aunque también logró algún natural con buena compostura en la fase final de la faena. Pinchó una labor entonada que le pudo llevar al triunfo. Fue ovacionado.

FICHA DEL FESTEJO

Plaza de toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. Primera novillada sin picadores del ciclo nocturno.

Se lidiaron astados de Hnos. Expósito González, bien presentados y manejables en conjunto. Destacaron tercero, cuarto y quinto.

Esteban Molina, vuelta tras aviso.

Mauro Macandro, silencio tras tres avisos.

Javier Fernández, oreja.

Alejandro González, ovación tras petición. 

David Ramírez, ovación tras aviso.

Blas Márquez, ovación. 

TOLEDO

Villaseca de la Sagra presenta en una brillante gala los carteles del XXV Alfarero de Oro


jueves 3 julio, 2025

Combinaciones con una apuesta por la variedad de encastes y la cantera

Sin Título
Foto: Cárdenas

El Auditorio Juan Pascual de Mena fue escenario este jueves de una extraordinaria gala para la presentación oficial de los carteles del XXV Alfarero de Oro, certamen que ha convertido a Villaseca de la Sagra en epicentro del toreo de verdad. La gala, que congregó a numerosos aficionados, profesionales y medios especializados, sirvió para poner en valor el recorrido histórico de un ciclo que cumple veinticinco ediciones marcadas por la exigencia, la autenticidad y el compromiso con el futuro de la tauromaquia.

Del 31 de agosto al 10 de septiembre, la localidad toledana acogerá ocho festejos en los que se darán cita los novilleros más prometedores del escalafón y una selección ganadera de primer nivel, que representa una de las mayores variedades de encastes reunidas en el calendario taurino nacional. Un auténtico escaparate del toro en toda su riqueza genética y morfológica, base del prestigio alcanzado por el certamen.

Villaseca vuelve a dejar claro que su plaza es escuela de verdad, donde los triunfos se ganan con la muleta y la espada, y donde el público premia la entrega con fidelidad inquebrantable. El Alfarero de Oro no es solo una novillada más: es la piedra angular del presente y el futuro del toreo.

Carteles oficiales del XXV Alfarero de Oro

Domingo 31 de agosto Novillada del aniversario

Novillos de La Olivilla, Hermanos Sánchez de León, Piedra Escrita, Sagrario Moreno, Mariano de León, Víctor Huertas, Santiago del Pasil y Brígida Díaz.


       –      Jesús Ángel Oliva

  • Villita
  • David Campos
  • Pedro Luis

Miércoles 3 de septiembre

Novillos de Saltillo

  • Emiliano Osornio,
  • Miguel Serrano,
  • Mariscal Ruiz

Jueves 4 de septiembre
Novillos de Baltasar Ibán

  • Sergio Sánchez,
  • Cid de María,
  • Álvaro Serrano

Viernes 5 de septiembre
Novillos de Conde de Mayalde

  • Javier Zulueta
  • Tomás Bastos
  • Martín Morilla

Sábado 6 de septiembre
Novillos de Montealto

  • Aarón Palacios
  • El Mene

Domingo 7 de septiembre
Novillos de Ana Romero

  • Cristiano Torres
  • El Mella
  • Ignacio Candelas

Martes 9 de septiembre
Novillos de José Escolar

  • Mario Arruza
  • Diego Bastos
  • Bruno Martínez

Miércoles 10 de septiembre
Novillos de Herederos de D. Celestino Cuadri

  • Joao D’Alva
  • Jesús de la Calzada
  •  Kevin Alcolado

La XXV edición del Alfarero de Oro es mucho más que una cita taurina: es el símbolo de una manera de entender la Fiesta, basada en el respeto al toro, el fomento de la cantera y la defensa de la variedad de encastes. Un modelo admirado dentro y fuera de nuestras fronteras, que ha convertido a Villaseca de la Sagra en plaza de referencia y motor del futuro taurino.

Img 20250703 Wa0022
Img 20250703 Wa0020
Img 20250703 Wa0019
Img 20250703 Wa0018
Img 20250703 Wa0016
Img 20250703 Wa0013
Img 20250703 Wa0012
Img 20250703 Wa0011
Img 20250703 Wa0010
Img 20250703 Wa0010
Img 20250703 Wa0009
Img 20250703 Wa0008
Img 20250703 Wa0006
Img 20250703 Wa0005
Img 20250703 Wa0025
MADRID

El valor de Aloi, la pureza de Pedro Luis y el tendido de una plaza de palos


jueves 3 julio, 2025

Mexicano y peruano merecen volver después de un estoico ejercicio de fe y valor ante dos novillos de trinchera más que de ponerse bonito, en plena tormenta y vendaval con un tendido irreconocible

54631572219 E0f0162e4a O
Pedro Luis. Foto: Ramos

Por si la furia de la tormenta en los dos novillos de Aloi no hubiera bastado, Eolo, caprichoso, también quiso hacer de las suyas y convirtió los dos utreros que cerraron la segunda del “Cénate Las Ventas” en un estoico ejercicio de fe. Y de valor. No escatimaron ni Bruno Aloi, que entendió la encastada movilidad del quinto, ni Pedro Luis, puro en su bisoño concepto,,muy hundido y encajado. Merecen volver. Ambos. Porque manejar los engaños era una quimera en Madrid esta noche, donde arriba, cada mástil pasaba las de Caín para no perder sus enseñas. De haber tenido filo sus respectivas espadas, ambos deberían haber paseado una justa oreja. Y digo deberían, porque esta noche el tendido venteño pareció, por momentos, una plaza portátil, una plaza de palos. Con todos los respetos, por supuesto. Pero en las Antípodas de lo que a uno le contaron, le enseñaron, vio con sus propios ojos, que es el primer coso del mundo. Sectores jaleando y abucheando, sin criterio, en cuestión de un pestañeo, voces chabacanas, desahogadas, gente deambulando por el tendido, otros haciéndose selfies en grupo, jóvenes pendientes de los móviles, conversaciones de barra de bar ajenas al ruedo… Lo más “normal” fue el lógico caos del inicio de tormenta. Incomprensible padecer todo eso mientras había dos novilleros jugándosela, a las que no echaron cuentas, en una noche tan desapacible y delante de dos utreros que pidieron trinchera, más que ponerse bonito. Como, en realidad, toda la novillada de Sagrario Moreno, desigual y con casta mala, salvo ese quinto con trasmisión. Inédito quedó con ella Fabio Jiménez, que sorteó un lote infumable.

Fabio Jiménez, sin opción con un primero endeble y de embestida muy descompuesta

Whatsapp Image 2025 07 03 At 21.23.55

Abrió plaza un utrero colorado y bajo, corto de manos, muy serio por debate, con las puntas mirando al cielo y tremendamente astifino. Lo paró Fabio Jiménez a la verónica con bríos. Blando ya desde la primera vara, se le protestó mucho por su extrema endeblez, pues claudicó varias veces. Pese a ello, pasó el corte. Pero a qué precio. Fue un animal de embestida muy informal, descompuesto, rebrincado, soltando mucho la cara, gañafones secos, en ocasiones, sin humillar. Una tanda con la zurda más humilladora. Fabio Jiménez pudo correr la mano por ambos pitones, pero nunca hubo brillo por la falta de ligazón y la destacada embestida de su oponente, Lo mató de estocada caída.

Actitud de un asentado Aloi con un segundo que quiso más que pudo

Whatsapp Image 2025 07 03 At 22.01.32 (1)

Más lavado de cara y suelto de carnes, engatillado, el segundo fue un astado que embistió con. codicia en el percal de Bruno Aloi, que se explayó con cadenciosas verónicas y variados remates. Se dejó el utrero toledano, medido de motor también, en el peto y tuvo movilidad en banderillas. Aloi comenzó el trasteo de rodillas, queriendo mucho, así aprovecho las inercias del animal, que tuvo nobleza, pero le costaba. Quiso más que pudo en un trasteo en el que el azteca, buscando torear con la figura erguida siempre, tiró de actitud y entrega, sobre todo, en la segunda mitad del trasteo, ya entre los pitones, con el castaño ya más acobardado. Tras atracarse de novillo inicialmente, lo mató en el segundo intento.

Valor y firmeza de Pedro Luis con un tercero orientado y a la defensiva

Whatsapp Image 2025 07 03 At 22.01.33

Pedro Luis se fue a chiqueros a esperar al tercero, que se frenó y esperó un mundo obligando a soltar el percal al peruano, cuerpo a tierra. Le cogió después el pulso a la verónica en buenos lances a otro novillo con cara, serio por delante, pero sin remate en su caja. También medido de motor como sus hermanos anteriores, claudicó en el peto. Esperó en banderillas. Lejos de mejorar, acrecentó todos sus defectos en la muleta de Pedro Luis. Sin apenas embroque, escaso recorrido y buscando el cuerpo del novillero a mitad del viaje. Orientado de verdad y con peligro. El peruano lo intentó, pese a ello, y le buscó las vueltas al novillo con aplomo. Sin brillo, pero solventando la papeleta con resuello. Lo mató en dos tiempos al segundo intento, pero fue suficiente.

Fabio Jiménez se topa con la desrazada condición de un cuarto con genio

Largo y más lleno que los de la primera mitad, el cuarto, de mazorca blanca y pitón negro, fue un utrero con más trapío y muy astifino. Empujó más, aunque con un pitón, que sus hermanos y se desplazó más en los primeros tercios. Sin embargo, el de Sagrario Moreno sacó genio y se defendió en la muleta de Fabio Jiménez. Medias embestidas, sin casta alguna, muy a contra estilo del concepto templado y de buen trazo del joven de Alfaro, que abrevió. Se agradeció la eficacia con la tizona.

Valor seco de Aloi que se impone a un quinto con transmisión y al tremendo vendaval

Whatsapp Image 2025 07 03 At 23.03.51

El quinto era un toro de muchas ferias de segunda. Con cuajo y una cuna amplia que moría en dos afiladas guadañas. Ofensivo. Aloi mostró la solvencia que tiene en su toreo de capa y volvió a lucirse en el recibo como en su primero. Empujó en el caballo el novillo. El mexicano, jaleado desde el tendido por los mismos que abroncaron luego que intentara dar la vuelta al ruedo, se fue a la boca de riego y le dio dos cambiados por la espalda sin enmendarse, para luego hilvanar un buen prólogo por bajo, coincidiendo con las primeras gotas de lluvia de nuevo. Arreció con fuerza después. Aguacero de verano, en el que Aloi se hizo el rey derrochando actitud. Aplomo a raudales y un valor a prueba de bombas, porque, de la mano con el diluvio, vino Eolo haciendo de las suyas. La muleta, una bandera meneándose en el vendaval. Pese a ello, fue capaz de gobernarla Aloi y pegar varias tandas notables, templadas -que no era fácil- y sin perderle pasos. Tenía el trofeo en su mano, pero marro con el acero y todo quedó en una ovación. Ya saben, algunos, no le dejaron dar la vuelta al ruedo.

Magnífica dimensión de Pedro Luis, muy de verdad con un sexto todo temperamento

Whatsapp Image 2025 07 03 At 23.03.52

De nuevo se fue a toriles a esperar al sexto Pedro Luis, salvo el trance pese a que también se frenó este toro en edad de novillo. Con 538 kilos, rematado como una pelota y la seriedad de las puntas hacia delante. Complejo en los primeros tercios: reservón, midiendo siempre, gazapeando y embistiendo a arreones… Una alhaja. Nada le importó a Pedro Luis que se puso como si fuera bueno, con mucha verdad, con mucho aplomo. Hundido en la arena, muy encajado, ofreciéndole la pañosa por delante siempre. Así logró ligar y arañar las tandas. Especialmente meritoria fue una tanda al natural despaciosa, barriendo la arena al ralentí. Muy despacio. Nada sencillo ralentizar ese ímpetu y torrente de genio del novillo. Para buenos aficionados. Grata impresión del peruano, que no encontró refrendo con el acero. Romo. Se llevó cualquier atisbo de trofeo.

FICHA DEL FESTEJO

Plaza de toros de Las Ventas (Madrid). Novillada con picadores dentro del ciclo «Cénate Las Ventas» 2025. 9.794 espectadores.

Novillos de Sagrario Moreno. El 1º, blando y descompuesto, de embestida muy informal; el 2º, noble, pero medido de fuerza; el 3º, justo de fuerza y sin recorrido, orientado, a la defensiva; el 4º, medido de motor, desrazado y con genio; tuvo movilidad y mucha transmisión, más encastado que de clase el 5º; mientras el 6º, áspero y con temperamento, también se defendió.

Fabio Jiménez, de marino y oro: palmas y silencio.

Bruno Aloi, de purísima y oro: ovación y ovación tras aviso.

Pedro Luis, de azul eléctrico y oro: silencio y silencio.

FOTOGALERÍA: PABLO RAMOS

Galeria
SANTANDER

Arranca la renovación de abonos para la Feria de Santiago de Santander 2025


jueves 3 julio, 2025

La empresa Lances de Futuro ha comenzado jueves, 3 de julio, la venta para renovar abonos para la Feria de Santiago 2025 de Santander.

Roca Rey Santander
Roca Rey, tras un paseíllo en la pasada Feria de Santiago de Santander. © Jokin Niño

La empresa Lances de Futuro ha comenzado jueves, 3 de julio, la venta para renovar abonos para la Feria de Santiago 2025 de Santander. Una renovación de abonos que se lleva a cabo en las taquillas de la plaza de toros hasta el 7 de julio.

El horario de la taquilla será de 10 a 14 horas y 17.30h a 20.30h de lunes a sábados.

Respecto a la venta de nuevos abonos, la empresa ha previsto los días 8 y 9 de julio.

El día 10 de julio será para la venta del abono joven,  mientras que a partir del 14 de julio se pondrán a la venta las entradas sueltas.

Entre los precios de los abonos destacan por ejemplo el abono joven por 57 euros para ver toda la feria o el de jubilado en sombra por 124 euros, para presenciar ocho espectáculos.

Las peñas ya han renovado sus abonos y ha tenido una mejor acogida que otros años.

COLMENAR VIEJO

Morante abandera una magnífica Feria de Remedios en homenaje a El Yiyo


jueves 3 julio, 2025

Este 2025 se cumplen 40 años de la sobrecogedora cornada que acabó con la vida del joven torero en la plaza de toros de La Corredera

Sin Título
El acto.

La Feria de la Virgen de los Remedios 2025 ya es oficial. El vestíbulo del Auditorio de Colmenar Viejo tuvo que convertirse en escenario casi improvisado de la presentación de carteles, dadas las previsiones meteorológicas que desaconsejaban celebrar el acto en la plaza de toros, como estaba previsto inicialmente. Al evento, en homenaje al malogrado José Cubero ‘Yiyo’ en el 40º aniversario de su muerte en la plaza de La Corredera, acudieron los máximos representantes municipales, junto al empresario y algunos de los anunciados en el ciclo colmenareño.

El máximo responsable de la empresa Circuitos Taurinos, que inicia esta año la nueva adjuicación del coso, presentó una feria para todos los paladares, variada y con un magnífico equilibrio entre los mejores representantes del toreo y del toro. Así, el nombre de Morante de la Puebla será el que encabece el elenco de matadores contratados, donde también sobresale la presencia de Manzanares, Juan Ortega, Emilio de Justo e incluso el máximo exponente del toreo a caballo en la actualidad, Diego Ventura, que abrirá el cartel de la corrida mixta prevista para el lunes, 1 de septiembre.

Los locales Miguel de Pablo -triunfador y trofeo Yiyo de 2024- y David López, novillero, estuvieron en un acto conducido magistralmente por el periodista de Onda Madrid Javier Fernández-Mardomingo, en un vestíbulo abarrotado donde se anunció el retorno a los horarios habituales de las 18.30 horas.

Hay que tener en cuenta que los abonados se beneficiarán de un descuento de un 35% en las entradas.

Los carteles oficiales son los siguientes:

  • Sábado, 30 de agosto: toros de Rehuelga para Antonio Ferrera, Morenito de Aranda y Miguel de Pablo.
  • Domingo, 31: novillos de Toros de Brazuelas para David López, El Mene y Julio Méndez.
  • Lunes, 1 de septiembre: toros para rejones de Guiomar Cortes de Moura para Diego Ventura y de Guadaira para Emilio de Justo y Borja Jiménez.
  • Martes, 2: toros de Conde de Mayalde para Morante de la Puebla, José María Manzanares y Juan Ortega.
  • Miércoles, 3: erales de El Álamo para Rodrigo Cobo, Juan Pablo Ibarra y Marco Peláez.

VENTA DE ENTRADAS EN LAS TAQUILLAS OFICIALES DE LA PLAZA DE TOROS

Horario: de lunes a viernes de 10 a 2 por la mañana y de 5 a 8 por la tarde.

Sábado 23 de Agosto solo por la mañana y Domingo 24 de Agosto cerrado.

Los días de festejo las taquillas permanecerán abiertas desde la 10 de la mañana hasta la hora de comienzo del festejo.

RENOVACIÓN DE ABONOS PARA ANTIGUOS ABONADOS (de 2024) y NUEVOS DISPONIBLES:

Del martes 19 al sábado 23 de agosto (este día solo en horario de mañana).

ABONOS ESPECIALES PARA TENDIDOS DE SOL Y SOMBRA y TENDIDOS DE SOL

Se informa que no EXISTE EL ABONO ESPECIAL PARA LOS TENDIDOS DE SOMBRA, respetándose únicamente los existentes de 2024.

Los abonos especiales de Sol para Peñas debidamente constituidas, se despacharán exclusivamente el sábado 23 de agosto en horario de mañana.

VENTA DE LOCALIDADES SUELTAS Y ABONOS NORMALES DISPONIBLES: A partir del lunes 25 de agosto.

VENTA ONLINE:

www.circuitostaurinos.es y www.bacantix.com

Teléfono exclusivamente de información en taquillas (a partir del 19 de Agosto): 644 308 403

Whatsapp Image 2025 07 03 At 21.11.42
Whatsapp Image 2025 07 03 At 21.11.42 (1)
Whatsapp Image 2025 07 03 At 21.11.43
Whatsapp Image 2025 07 03 At 20.44.49
Whatsapp Image 2025 07 03 At 20.44.49 (1)
Whatsapp Image 2025 07 03 At 20.44.49 (2)
Whatsapp Image 2025 07 03 At 20.44.49 (3)
ENTREVISTA

Carlos Sánchez: «Hemos puesto toda la carne en el asador para que la Feria de Teruel sea un éxito»


jueves 3 julio, 2025

El empresario destaca el buen arranque de venta de entradas, especialmente para la corrida del domingo 6, que reúne a una terna de primer nivel con Fernando Adrián, Borja Jiménez y Andrés Roca Rey

Sin Título
Carlos Sánchez.

A pocos días del inicio de la Feria Taurina de Teruel, que arrancará este sábado 5 de julio, Carlos Sánchez, empresario de Patycar Eventos y gestor del coso turolense, muestra su ilusión y confianza en que el ciclo será un éxito: “Estamos plenamente ilusionados, hemos puesto toda la carne en el asador y esperamos que el público responda como merece esta feria que conjuga variedad y calidad.”

El empresario destaca el buen arranque de venta de entradas, especialmente para la corrida del domingo 6, que reúne a una terna de primer nivel con Fernando Adrián, Borja Jiménez y Andrés Roca Rey: “Para la corrida del domingo hay un ambientazo; empezamos muy fuerte, vendiendo mucho en los primeros días, y aunque ahora se ha frenado un poco por el tiempo, confiamos en un empujón final.” Sánchez explica la importancia de contar con Roca Rey en Teruel: “Después de que él decidiera reducir su temporada, intentamos que toreara aquí ofreciéndole tres fechas posibles. Al final, aceptó la del domingo, lo que nos vino fenomenal. Es un cartel que difícilmente se repetirá esta temporada. Ha costado tiempo cuadrar todo, pero son tres titanes que lo van a dar todo.”

Sánchez también resalta la recuperación de la corrida de banderilleros, una apuesta que califica como “necesaria para la geografía taurina y que en Teruel no podía faltar.” Sobre esa corrida del viernes 11 con toros de Murteira Grave, señala que “es una corrida de signo torista que está cosechando triunfos importantes y añade un aliciente más a la feria.”

La corrida del sábado 12, con toros de Palha, recibe también un especial aprecio del empresario: “Es una corrida seria, para el aficionado más exigente. Además, cuenta con la presencia de un torero que debuta en Teruel, Javier Castaño, en el año de su despedida. Castaño ha sido maltratado tras su enfermedad y las empresas lo han dejado de lado, pero aquí tiene un reconocimiento merecido. Acompañan también a Castaño Emilio Serna, que se ganó esta plaza por derecho tras su triunfo el pasado septiembre, y Gómez del Pilar, un torero predilecto que destacó en la feria de San Isidro.”

En cuanto al rejoneo, Sánchez destaca la calidad del cartel: “Queríamos traer a una figura como Andy Cartagena, junto con dos rejoneadores en plena forma, Sebastián Fernández, que fue primero del escalafón hace dos años y dio una gran sensación en Teruel el año pasado, y Andrés Romero, un rejoneador muy puro, muy del estilo de Teruel. Por eso hemos querido repetir con ellos.”

Finalmente, sobre las novilladas, el empresario señala la apuesta clara por los jóvenes valores: “Apoyamos mucho las novilladas para dar sentido a una feria como la del Ángel. No es fácil organizar una novillada picada y otra sin picadores, ni tampoco atraer al público, pero hemos hecho una apuesta firme y ahí están.”

TELEVISIÓN

Esta es la corrida de Victoriano del Río que se retransmitirá por televisión en abierto este fin de semana


jueves 3 julio, 2025

Se trata de una corrida de toros para la cual aún no se han anunciado los toreros, que saldrán de la final del sábado 5 de julio en Valdetorres del Jarama

Victoriano Rio
Un toro de Victoriano del Río, en la pasada Feria de San Isidro. © Plaza 1

La Copa Chenel está viviendo su momento clave con la celebración, durante el primer fin de semana de julio, de dos festejos muy relevantes en Valdetorres del Jarama. Estas corridas podrán disfrutarse en vivo a través de Telemadrid, que sigue apostando con fuerza por el toreo emergente. Este certamen, consolidado como una plataforma esencial para jóvenes toreros con proyección, se acerca a su culminación con la esperada “Final a Tres” y la posterior contienda “Mano a Mano”, en la que se anunciará quién será el ganador de la edición 2025.

Los dos finalistas tendrán la oportunidad de competir por un lugar en uno de los carteles principales de la Feria de Otoño en Las Ventas, un premio que eleva el prestigio de esta cita y la convierte en una de las más esperadas por los aficionados durante la temporada taurina. La emoción está garantizada, ya que el premio no solo representa reconocimiento sino también una gran plataforma para dar un salto en sus carreras.

Para este tramo crucial, Daniel Crespo, Sergio Rodríguez y Álvaro Burdiel son los toreros anunciados en Valdetorres del Jarama, quienes lidiarán ejemplares de dos ganaderías de gran personalidad y exigencia: Cuadri y Adolfo Martín. Esta combinación añade un atractivo extra para el público, que sigue cada detalle de esta fase final con verdadera pasión y entusiasmo. De los tres finalistas, dos avanzarán a la gran final, que contará con toros de renombre de las ganaderías Victoriano del Río, Zacarías Moreno y Concha y Sierra.

La retransmisión de estos festejos estará a cargo del equipo habitual de Telemadrid, con narración y comentarios de Sixto Naranjo, Federico Arnás, el torero Luis Miguel Encabo y David Jaramillo, quien ofrecerá la perspectiva desde el callejón. Este grupo se ha consolidado como un referente en la transmisión taurina, combinando rigor informativo y cercanía emocional para acercar cada cita al aficionado. La firme apuesta de Telemadrid por la tauromaquia se reafirma con esta emisión, que sucede al éxito rotundo de la cobertura completa de la Feria de San Isidro, consolidando a la cadena como uno de los grandes impulsores del arte taurino en televisión.

  • Domingo 6 de julio (18:00 horas). Toros desde Valdetorres de Jarama (Madrid). Gran Final “Mano a Mano” de la Copa Chenel. Toros de Victoriano del Río, Zacarías Moreno y Concha y Sierra para los dos de los triunfadores de la “Final a Tres”.

En este enlace puede consultar todos los festejos taurinos que se retransmitirán en directo esta semana.

Victoriano del Río: 40 años del nacimiento de un proyecto ganadero consolidado en la élite

Victoriano del Río
Un toro de Victoriano del Río, en imagen de archivo. © Pablo Ramos

La ganadería, que en sus orígenes perteneció a Don Juan Guardiola Fantoni —de procedencia Gamero Cívico—, se dividió a su muerte, pasando uno de los lotes a manos de su hijo, Don Manuel Guardiola Soto. Este, a su vez, acabaría vendiendo sus reses en 1951 a Don José Luis Vázquez Garcés, quien incorporó vacas y sementales de la línea Santa Coloma para darle un toque personal a su proyecto ganadero. En 1973 fue adquirida por los Hermanos Vázquez Silva, que la conservaron hasta 1982, cuando Doña Leandra Díaz Martínez tomó el mando y comenzó a anunciarla bajo el nombre de ‘El Retamar’.

Sería en 1985 cuando Victoriano del Río se hizo con la ganadería, quedándose con el hierro y los derechos del mismo, y desechando el ganado adquirido previamente, para formar un nuevo proyecto con ejemplares de Juan Pedro Domecq, Luis Algarra Polera —incluyendo el semental Aldeano— y setenta vacas, junto con tres sementales de ‘Jandilla’. Años más tarde, incorporó vacas procedentes de ‘El Torreón’ y, en 2002, logró comprar una octava parte de la ganadería ‘Toros de El Torero’, también de procedencia Domecq.

CUADRILLAS

Los hombres de Castella para su encerrona en Bayona


jueves 3 julio, 2025

El diestro francés ha dado a conocer las cuadrillas para la encerrona con seis toros que protagonizará el próximo 11 de julio en el coso galo de Bayona.

Castella
Sebastián Castella, antes de un paseíllo en Las Ventas. © Luis Sánchez Olmedo

El diestro francés Sebastián Castella ha dado a conocer las cuadrillas para la encerrona con seis toros que protagonizará el próximo 11 de julio en el coso galo de Bayona. Estos son:

Picadores

Manuel José Bernal
Agustín Romero
Pedro Geniz
Alberto Sandoval
Gabón Réhabi
José Antonio Barroso

Banderilleros

Rafael Viotti
José Chacón
Alberto zayas
Jeremy Banti
Mehdi Savali
Pascual Mellinas
Thomas Úbeda
El Monteño
Fernando Sánchez

Mozo de espadas

Daniel Rosado

Ayudas

Manuel Gálvez
Óscar Rodrigo
Christophe Giles

Apoderado

Casa Matilla

REPORTAJE

El pueblo de 500 habitantes y cuatro plazas de toros


jueves 3 julio, 2025

Situada en el Valle de las Encartaciones, la localidad de Trucios (Turtzioz en Euskera) presume de tradición taurina a golpe de cosos de obra

Sin Título
Uno de los cosos de Trucios.

No se conoce un caso igual en el mundo. Ni parecido. Un pueblo con poco más de 500 habitantes censados (515 según datos del Instituto Nacional de Estadística de 2024) que cuenta con cuatro plazas de toros. Todas ellas, además, con una característica común: Que están edificadas entre los siglos XVIII y XIX en terrenos anexos a las ermitas de los distintos barrios del municipio, para celebrar las fiestas religiosas de los mismos.

Situada en el Valle de Las Encartaciones, como sus vecinas Sopuerta o Karrantza, que también cuentan con cosos similares, y no lejos de Rasines, ya en Cantabria, que presume igualmente de una plaza semejante, la localidad de Trucios (Turtzioz en Euskera) presume de tradición taurina a golpe de cosos de obra. No en vano, la relación trucense con La Tauromaquia está documentada desde principios del siglo XVII, fecha en la que ya se tienen noticias del uso de reses bravas en las fiestas que marcaban la festividad religiosa de cada barriada.

B130c2dd 6719 45ad A19f 46fefc54b406

Todas ellas se yerguen a la sombra del templo de culto, en concreto a las ermitas de San Roque, de Santa Isabel, de la Trinidad y a la Iglesia Parroquial, que es la que se usa para los eventos taurinos existentes en la actualidad. Son edificaciones sencillas, de planta cuasi circular, siempre sobre terrenos terraplenados y utilizando el desnivel como defensa y los muros altos a modo de graderío. Contaban igualmente con un corral que hacía las veces de toriles, lajas y lastras que servían de burladeros, y una tribuna de obra, ocupada generalmente por dirigentes y autoridades.

Las cuatro plazas de toros de Trucios se mantienen en pie, unas mejor conservadas que otras, pero sólo en la situada bajo las faldas de su iglesia parroquial se celebran actualmente espectáculos taurinos. La Plaza de Toros de San Roque, contigua a la ermita del mismo nombre, data de 1765, si bien sufrió una profunda reestructuración en los años ochenta del pasado siglo, cuando se le dotó de planta circular, y otra más liviana, en el año 2006. El coso de El Cueto está próximo a la ermita de Santa Isabel. Se trata de un edificio que ha llegado hasta nuestros días en muy buen estado, pese a ser levantado en 1755. Su suelo es de hierba, como el de San Roque, y para su decoración, en 1790, se plantaron álamos en su entorno.

En cambio, la plaza de toros de Gordón, como se conoce al edificio que linda con la ermita de la Trinidad, sufre un estado de semiabandono que apenas deja intuir el aspecto original que tenía cuando fue levantado, allá por 1800. En contraste, la plaza de la Iglesia Parroquial, conocida como San Pedro de Romaña, que aunque fechada en 1734 sufrió una polémica transformación en 1957 para adaptarla a la lidia moderna. Posee planta circular de arena, barrera y cuatro filas de tendido, además de cuatro chiqueros y pilares de hormigón bajo los que pasa el arroyo de Peñalba.

Plaza de toros de Trucios

En este pintoresco entorno se celebró el pasado sábado la novillada que en los últimos tiempos da el pistoletazo de salida a la temporada en la comarca, otros años también en la provincia, incluso en la propia Euskadi. Organizada bajo el auspicio del Club Taurino de Bilbao, bajo su supervisión comparecen en la misma novilleros que han destacado en su escalafón, caso del malagueño José María Rosado o del sevillano Manuel Domínguez, que el pasado mes de enero se hizo con el Certamen de Novilladas de La Puebla del Río y el curso anterior fue declarado triunfador del ciclo de becerradas de Andalucía.

Además, el Club Taurino aprovecha el festejo cada año para homenajear a un personaje relacionado con la tauromaquia local, como hizo otras ediciones con que fuera novillero y ganadero José Cruz Iribarren “Joselillo Cruz”, el aficionado Alfonso Marcos “Platillerito”, y en este 2025 con Iván Fandiño, figura del toreo oriundo de la cercana Orduña, que llegó a torear en Trucios hasta en tres ocasiones en su época de novillero sin picadores.

Eclipsado por las grandes ferias organizadas en torno a San Juan y San Pedro que prorrogan a la archiconocida de San Fermín, a nadie escapa sin embargo que el de Trucios es un espectáculo que cada año va cogiendo peso en la región y prestigio en su circuito, por lo singular del paraje, la tradición que lo secunda, y el que privilegio que supone vestirse de torero y jugar al toro en una localidad que tiene desde hace más de tres siglos a este animal sagrado como protagonista de sus juegos y correrías.

Whatsapp Image 2025 07 03 At 11.39.21
MADRID

Así será el mes de agosto en Las Ventas: variedad de encastes, jóvenes y doce toreros a caballo


jueves 3 julio, 2025

Plaza 1 perfila el mes de agosto en Las Ventas con novedades ganaderas; la tradicional corrida de la Virgen de la Paloma, dos novilladas picadas y dos festejos de rejones completarán un mes clave para la temporada venteña.

Maños
Un utrero de Los Maños, en el ruedo de Las Ventas. © Luis Sánchez Olmedo

La empresa Plaza 1, gestora de la Plaza de Toros de Las Ventas, continúa perfilando la programación taurina del mes de agosto, con el objetivo de consolidar una temporada que ya vive en estas semanas su ciclo de novilladas nocturnas cada jueves en el coso madrileño.

Aunque aún no están cerradas todas las combinaciones de los festejos, Cultoro ha podido confirmar algunos hierros de interés para el gusto torista. Entre ellos, destaca la presencia de dos ganaderías de calado en este tipo de aficionado: la veragüeña de Aurelio Hernando y la santacolomeña de Los Maños, que lidiarán sendas novilladas completas en el mes de agosto, según ha podido saber este medio.

Asimismo, uno de los festejos más tradicionales fuera del ciclo de San Isidro y la Feria de Otoño, el de la Virgen de la Paloma, programado para el 15 de agosto, también toma forma. En principio, la corrida contará con la ganadería gaditana de El Torero, hierro que ya lidió con seriedad durante la pasada feria isidril. En cuanto a los espadas, suenan con fuerza nombres como Rafael Serna y el sevillano Lama de Góngora, cuya confirmación de alternativa podría tener lugar en este festejo. Además, la empresa valora otras opciones como la inclusión del toledano Álvaro Lorenzo, el albaceteño José Fernando Molina o incluso el regreso a este escenario de uno de los referentes del toreo en Perú, Joaquín Galdós, figura clave de las ferias en su país natal. Aún no está el cartel cerrado.

Por otro lado, la programación del mes también incluirá dos festejos de rejones en horario nocturno, los días 21 y 28 de agosto, para los cuales se han reseñado dos corridas de la ganadería de Fermín Bohórquez, una de las más consolidadas en el campo del rejoneo en las últimas décadas. Cada festejo contará con seis rejoneadores, ofreciendo una plataforma para jóvenes talentos que buscan abrirse paso en el escalafón.

Con estas bases, Plaza 1 continúa asentando los pilares de una temporada que busca mantener el nivel artístico y ganadero en la primera plaza del mundo, ofreciendo al aficionado un mes de agosto repleto de variedad, juventud y nombres con proyección.

Fuente Ymbro
Un utrero en Las Ventas. © Plaza 1
TEMPORADA 2025

El planteamiento de Manzanares: de un ‘tranquilo’ julio a un mes de agosto que va sumando compromisos


jueves 3 julio, 2025

El alicantino únicamente tiene una corrida de toros firmada en el mes de julio y, tras ese parón, se enfrenta a unos intensos meses de agosto y septiembre.

Manzanares
José María Manzanares, en la pasada Feria de San Isidro. © Luis Sánchez Olmedo

Con 23 años ya como matador de toros a sus espaldas —tomó la alternativa el 24 de junio de 2003 en Alicante de manos de Enrique Ponce, y con Rivera Ordóñez y su propio padre como testigos—, José María Manzanares encara el verano con la experiencia y la madurez que le dan tantos años como matador de toros. Desde aquella lejana ceremonia, Manzanares ha ido pasando por diferentes etapas hasta su consagración como figura del toreo allá por 2007.

En todos estos años Josemari ha ido construyendo un estilo muy personal del toreo, ese que le ha llevado a conectar con plazas tan diversas como Valencia, Sevilla, Madrid, Bilbao, Barcelona o Málaga. Una carrera que no ha sido sencilla, estando esta salpicada por distintos percances y operaciones que ha ido arrastrando a lo largo de toda su carrera. Pese a ello, cosechó importantes triunfos que le han ayudado a mantenerse en la parte noble de escalafón

Esta temporada no ha sido una excepción: una cornada interna en el muslo derecho sufrida durante la lidia de capa en Valencia le obligó a pasar por quirófano y afrontar un proceso de recuperación que no le permitió reaparecer hasta el 2 de mayo en La Maestranza, una plaza donde siempre pesa la exigencia y el recuerdo de su mejor versión. Dos tardes de enorme responsabilidad para un espada que siente este coso como suyo.

Manzanares
Manzanares en el patio de cuadrillas de Sevilla. © Eduardo Porcuna

En Sevilla y Madrid le costó estar al 100% tras ese periodo de inactividad, pero aun así paseó una oreja de un animal de García Jiménez en el coso hispalense, a lo que sumó la oreja cortada meses atrás en Valencia a un astado de El Parralejo. Su temporada ha seguido en plazas importantes como Madrid, Jerez de la Frontera, Aranjuez, Nimes, Marbella, Granada o Marbella, esta última con indulto incluido a un animal de El Freixo en un festejo televisado por Canal Sur

Sin embargo, lo que ha llamado la atención -a falta de algún cartel que salga para este mes- es su ausencia en un ramillete importante de plazas que dan toros este mes de julio —y donde ya se anunció en años pretéritos— como como Bayona, Mont de Marsan, La Línea de la Concepción o Roquetas de Mar. En Santander, su ausencia se entendía al ser apoderado por la Casa Matilla (Funtausa), quien había licitado junto a Ramón Valencia (Pagés) por dicho coso, presentando estos una denuncia contra José María Garzón por presunta falsificación de la firma del apoderado de Diego Ventura que finalmente fue sobreseída.

Manzana
José María Manzanares, tras un paseíllo. © Luis Sánchez Olmedo

Por el momento únicamente tiene un paseíllo este mes de julio antes de comenzar su mes de agosto en Huelva. En cuanto a números, Manzanares se sitúa en el 7º puesto del escalafón con 17 festejos y 19 orejas. Su calendario inmediato incluye citas importantes, como el 6 de julio en el citado coso malagueño de Estepona junto a Morante de la Puebla y Alejandro Talavante, y el 1 de agosto en Huelva con Andrés Roca Rey y David de Miranda.

Todos los carteles del alicantino durante el mes de agosto (sin sumar los festejos aún no oficializados de Ferias como Pontevedra, El Puerto de Santa María, San Sebastián de los Reyes o Cuenca donde, presumiblemente, estará anunciado):

  • Huelva – 1 de agosto: Manzanares, Roca Rey, David de Miranda (Torrealta)
  • Palma de Mallorca – 6 de agosto: Morante de la Puebla, Sebastián Castella y Manzanares (Juan Pedro Domecq)
  • Béziers (Francia) – 15 de agosto: Sebastián Castella, Manzanares y Christian Parejo (Jandilla)
  • Gijón – 17 de agosto: Manzanares, Alejandro Talavante y Pablo Aguado (Puerto de San Lorenzo y La Ventana del Puerto)
  • Almagro (Ciudad Real) – 25 de agosto: Morante de la Puebla, Sebastián Castella y Manzanares (Cayetano Muñoz)
SUSTITUCIÓN

Pepe Moral entra en Pamplona por Víctor Hernández


jueves 3 julio, 2025

Antonio Ferrera y Román completan el cartel.

Moral
Pepe Moral suspira tras el triunfo en Sevilla. © Eduardo Porcuna

Pepe Moral sustituirá en Pamplona a Víctor Hernández, herido en la pasada feria de Torrejón de Ardoz, y que no está aún recuperado para la Feria del Toro. Así, el palaciego cubrirá el puesto del alcarreño en la corrida de Cebada Gago el próximo martes, una sustitución de justicia tras el golpe de dos orejas que dio con la corrida de Miura en la pasada Feria de Abril. Antonio Ferrera y Román completan el cartel.

ENTREVISTA

«Sacar adelante Burgos, Soria y Zamora a la vez era una prueba de fuego y la hemos superado con gran nota»


jueves 3 julio, 2025

Entrevistamos al director general de Tauroemoción, que hace balance de las ferias de Burgos, Soria y Zamora, cuya empresa ha comandado de forma simultánea en los últimos días.

Sin Título
Alberto García.

Tras la finalización de tres ferias clave para Tauroemoción —Burgos, Soria y Zamora—, el director general de la empresa, Alberto García, hace un balance «muy positivo» del trabajo realizado en estas plazas y del respaldo del público. Sin duda, era una prueba de fuego que han saldado con éxito.

Tanto su regreso a Soria -plaza que gestionaron en temporadas anteriores y a la que regresaban-, como la consolidación de Burgos como uno de los puntales de la temporada y su estreno en Zamora con la gran respuesta de público que ha habido han sido notas clave en el conjunto de la campaña de Tauroemoción. Nos lo cuenta García en esta entrevistas.

P- ¿Qué balance hace de la feria de Burgos, que ha batido récords de abonos y que ha llenado prácticamente la plaza a diario?

R- Estamos muy contentos. Burgos es una feria plenamente consolidada, que cada año iba creciendo, y este año hemos alcanzado niveles muy altos de asistencia. Es especialmente significativo si tenemos en cuenta la situación actual del toreo en el norte y el País Vasco. Burgos es una plaza muy importante para el toreo, y, además, destaca la presencia de un público muy joven, lo que nos llena de esperanza para el futuro.

Soria ha sido otra de las ferias organizadas por Tauroemoción. Era una plaza que ya gestionó en su día la empresa y a la que volvía, ¿cómo valora el regreso tras otro serial con éxito en los tendidos?

Soria es una plaza que ya conocíamos, pero llevábamos dos años sin gestionarla. El regreso ha sido muy positivo: hemos logrado una gran asistencia, lo que demuestra que la afición sigue viva y que la ciudad quiere toros.

Zamora es otra de las sorpresas de la temporada, puesto que a pesar de la baja de Morante ha tenido grandes entradas.

La gran sorpresa, sin duda, ha sido Zamora. Hemos doblado el número de abonados respecto al año anterior. La asistencia ha sido excelente. Es una plaza que, a pesar de haber tenido siempre carteles de calidad, en los últimos años sufría por la baja respuesta del público. Este año hemos acertado: la presencia de Morante en los carteles ha sido clave. Además, conseguimos que acudieran las peñas y hemos aprendido de cara a otros años que hay que retrasar el inicio de los festejos al menos una hora. Todos esos detalles han sumado. Con lo que hemos aprendido este año, vamos a intentar recuperar esta plaza para el futuro.

Llevar tres ferias de forma simultánea no es nada fácil, ¿qué papel ha jugado su equipo en estos resultados?

Fundamental. Estoy convencido de que tengo el mejor equipo del mundo del toro. Es gente con pasión, con compromiso, con una enorme capacidad de trabajo. El éxito de estas ferias es en gran parte suyo.

Por delante, ferias como Huesca o Valladolid, además de los carteles que quedan por salir.

Tenemos mucho trabajo por delante. Estamos ya centrados en Huesca y Valladolid, y la próxima semana anunciaremos las corridas de Daimiel o Baeza. Cerraremos la temporada con Arenas de San Pedro y Jaén. Pero sin duda, sacar adelante las ferias de Burgos, Soria y Zamora era una auténtica prueba de fuego. Y la hemos superado con nota.

PAMPLONA

Víctor Hernández será baja en San Fermín


jueves 3 julio, 2025

El diestro de Santos de Humosa ha recibido el alta hospitalaria pero debe continuar en reposo en su domicilio

Victor Hernandez
Víctor Hernández, trasladado a la enfermería. © Pablo Ramos

Víctor Hernández ya está en su casa. Los facultativos que le han atendido en la Clínica de La Princesa le han dado el alta hospitalaria pero deberá continuar en reposo en su domicilio para terminar de paliar los efectos de la fractura abierta de cráneo y el sangrado que presentaba el scaner. 

Ambas cosas no han ido a mayores, la evolución es buena pero el reposo es obligatorio hasta que se forme el callo óseo y desaparezca a su vez el sangrado.

De este modo, Victor Hernández no podrá acudir a la Feria de San Fermín de Pamplona donde está anunciado el próximo dia 8 de julio ni a la corrida de Feria de la localidad manchega de Manzanares. 

Victor Hernández quiere agradecer las innumerables muestras de afecto y ánimo que esta recibiendo y quiere mostrar su deseo de volver cuando antes a la cara del toro.

SORTEO MADRID

Seis novillos de Sagrario Moreno, que debuta, para la segunda nocturna de ‘Cenate Las Ventas’


jueves 3 julio, 2025

 A las 21h. en la Plaza de Toros de Las Ventas harán el paseíllo Fabio Jiménez, Bruno Aloi, y Pedro Luis, que se presenta.

Sin Título
Uno de los novillos.

Sorteados y enchiquerados seis novillos de Sagrario Moreno para la segunda novillada nocturna del certamen ‘Cénate Las Ventas’. A las 21h. en la Plaza de Toros de Las Ventas harán el paseíllo Fabio JiménezBruno Aloi, y Pedro Luis, que se presenta.

Unnamed
TELEVISIÓN

“Los elegidos se citan en San Fermín”: Toros en España presenta su gran apuesta para Pamplona


jueves 3 julio, 2025

Por primera vez, en directo y en exclusiva los Concursos de Recortadores con Toros y Anillas desde la Plaza de Toros de Pamplona

Sin Título
El spot.

Toros en España Play prepara una doble apuesta histórica por el Recorte Libre y los Recortadores con Anillas por San Fermín. Los aficionados tendrán una cita en televisión que no pueden perderse las mañanas del 12 y 13 de Julio, con los mejores especialistas de cada modalidad enfrentándose a la historia de San Fermín con el objetivo de grabar su nombre con letras de oro.

Cinco espectaculares toros de la ganadería de Mollalta y las vacas más prestigiosas de Eulogio Mateo protagonizarán sendos festejos, en los que se citarán 16 especialistas de Recortes, Quiebros y Saltos, y las 9 parejas más destacadas del circuito de las anillas.

Para la ocasión, Toros en España Play ha lanzado esta trabajada pieza audiovisual que reúne a los principales protagonistas a pocos días de ambas emisiones.

¿Cuándo ver los Recortadores de Pamplona? Sábado 12 y Domingo 13 de Julio a las 11:00h

¿Dónde ver el directo de Pamplona? En la aplicación de Toros en España Play o en la página web www.torosenespana.com

¿Cómo ver el directo de Pamplona? En la aplicación de Toros en España Play, en cualquier dispositivo, desde cualquier lugar del mundo, con cualquiera de nuestros planes Festejo, Mensual o Premium, ¡Desde sólo 2,87€ al mes! No lo dejes para última hora, súmate ya en www.torosenespana.com y disfruta de infinidad de contenido que ya tenemos a la carta.

TEMPORADA 2025

Molina, la importancia de su tarde en Madrid y un verano de retos


jueves 3 julio, 2025

El manchego, tras dar una gran imagen en la corrida de Valdefresno el pasado mes de junio en Las Ventas, se enfrenta a un verano con citas clave.

54607232930 B019c08470 O
Molina en Las Ventas. © Luis Sánchez Olmedo

El torero albaceteño José Fernando Molina continúa su temporada decisiva, que comenzó con un emotivo indulto en el festival benéfico de Albacete en febrero y que ha ido consolidándose con actuaciones destacadas en plazas de renombre, incluyendo la corrida de Asprona en su tierra. Sin embargo, el epicentro de su campaña llegó el pasado 22 de junio en Madrid, en la corrida de Valdefresno, donde Molina protagonizó una faena de raza, temple y entrega frente a un encierro muy complicado.

54607233055 Af4054e112 O

En esa tarde memorable, Molina se enfrentó a un primero de su lote que exigió al torero todo su criterio y entrega. A pesar de sus dificultades, logró sacarle muletazos largos y limpios, y José Fernando mostró su capacidad para dominar al animal con un toreo de calidad y de gusto. Sin embargo, la tarde también estuvo marcada por la adversidad, pues tras intentar matar al funo, sufrió una violenta voltereta que le provocó una cornada. Tiró de arrestos y completó, también con momentos templados, una corrida marcada por las circunstancias adversas pero en la que su entrega por la vía del toreo despacioso y ceñido caló en Madrid, donde merece volver pronto.

Todas sus tardes para un verano 2025 clave en la carrera de Molina

54607126639 Ce6d159bab O

José Fernando Molina ya tiene confirmadas varias importantes actuaciones para este verano, consolidando un calendario de gran nivel y al que aún quedan más compromisos de plazas importantes por oficializarse:

  • 26 de julio en Saint-Vincent-de-Tyrosse (Francia), con una corrida de toros de Pagès-Mailhan, compartiendo cartel con Jesús Enrique Colombo y Tristán Barroso.
  • 1 de agosto en Azpeitia (Guipúzcoa, España), en la Feria de San Ignacio, con toros de Ana Romero, junto a Damián Castaño y Jesús Enrique Colombo.
  • 16 de agosto en la Feria de Agosto de Málaga, con toros de Murteira Grave, junto a Pepe Moral y Pablo Páez.
  • 30 de agosto en Bayona (Francia), Feria del Atlántico, lidiando toros de Araúz de Robles junto a Juan de Castilla, Dorian Canton y Víctor Hernández.
  • 8 de septiembre en la Feria de la Virgen de Los Llanos de Albacete, con toros de Conde de Mayalde, junto a Fortes y Samuel Navalón.
  • 13 de septiembre en Dax (Francia), Feria Toros y Salsa, con toros de Robert Margé, acompañado de Esaú Fernández y Juan de Castilla.
  • 15 de septiembre de nuevo en la Feria de la Virgen de Los Llanos en Albacete, con toros de La Quinta, junto a Fernando Adrián y Alejandro Peñaranda.

Este calendario, con presencia en importantes ferias españolas y francesas, refleja la apuesta de Molina por un verano intenso y de alto nivel, que sin duda marcará un antes y un después en su carrera

54607232945 86e119933d O
ENTREVISTA

Nacho Lloret: «La Feria de Hogueras se ha consolidado como una de las diez grandes de la temporada taurina»


jueves 3 julio, 2025

El empresario de la plaza de toros de Alicante analiza el éxito artístico y de público de la recién concluida Feria de Hogueras, que ha batido récords de asistencia y repercusión internacional.

Sin Título
Nacho Lloret junto al coso de Alicante.

La Feria de Hogueras 2025 de Alicante ha sido un rotundo éxito artístico y social. Todos los días pasaron cosas: dos indultos, ocho puertas grandes, un mayoral y un ganadero a hombros… y la gran relevancia mediática que también ha tenido el serial. De todo ello hemos hablado con la cabeza visible de la empresa Eventos Mare Nostrum, Nacho Lloret, que ha hecho balance del serial y también de la corrida del Corpus de Toledo.

Pregunta: En primer lugar, ¿cómo valoras la Feria de Hogueras 2025 tras su reciente finalización?

Nacho Lloret: La feria ha crecido mucho y esta edición ha sido la constatación clara de ese crecimiento. Hemos aumentado el número de espectáculos, la afluencia de público y, a nivel artístico, la feria ha sido espectacular. Sin duda, Alicante se ha posicionado ya como una de las diez ferias más importantes de la temporada española.

Pregunta: Un auge en la asistencia que se debe también al gran trabajo promocional de la feria.

Nacho Lloret: La gente está asistiendo más a los toros y la Feria de Hogueras tiene un posicionamiento estratégico muy positivo en el calendario. Recoge todo lo bueno que ha ocurrido en otras plazas importantes como Valencia, Sevilla o Madrid, ferias que han funcionado muy bien y que crean un ambiente de ganas de ir a los toros. Además, la conjunción de figuras consagradas y toreros jóvenes aporta frescura y calidad. Por otro lado, Alicante es una ciudad orientada al ocio, con el mar y la gastronomía como reclamos, y eso ha ayudado a crear un caldo perfecto para que la feria funcione.

Pregunta: A nivel artístico, ha sido una feria para el recuerdo.

Nacho Lloret: En el papel ya se anunciaba un nivel ganadero altísimo y en el ruedo se ha confirmado. Hemos tenido una gran novillada de Pedraza, corridas excelentes de Victoriano del Río, Núñez del Cuvillo, y El Puerto, y un gran espectáculo con la corrida de Victorino Martín. Más de la mitad de los festejos han mostrado una presentación sobresaliente. Eso ha sido muy positivo y todo el mundo lo ha reconocido.

Pregunta: La empresa aceptó la retransmisión de una corrida por À Punt, algo histórico para la televisión pública valenciana. ¿Qué valoración haces?

Nacho Lloret: La empresa debía entender la importancia del momento. Era clave porque suponía la vuelta de los toros a la televisión pública valenciana tras 15 años. No había que especular; ya hemos visto en otras comunidades como Sevilla, Madrid, Castilla-La Mancha o Murcia, que cuando las televisiones públicas apuestan por los toros, los niveles de audiencia son muy buenos. No es un canal masivo, pero en el momento en que emite toros, la gente responde. Ha sido una gran noticia que esta primera retransmisión se hiciera desde Alicante, y esperamos que esta continuidad llegue a otras plazas de la comunidad y más allá.

Pregunta: Y la corrida del Corpus en Toledo alcanzó de nuevo datos de asistencia históricos, que no se veían desde José Tomás.

Nacho Lloret: Creo que una corrida tan emblemática como la del Corpus merece un «No hay billetes». Fue muy bonito ver la plaza llena y el ambientazo que se vivió. Ojalá esa tendencia se mantenga. Además, estamos viviendo un momento fantástico en la tauromaquia con figuras como Morante y Roca Rey, acompañados por Tomás Rufo. Se dieron todos los ingredientes para llenar la plaza.

Pregunta: Ahora toca Ciudad Real.

Nacho Lloret: Ahora estamos con la Feria de Ciudad Real, cuya venta de abonos empezó esta semana con muy buena acogida. Nuestro objetivo es consolidar esta feria para que sea cada vez más fuerte. Los carteles han gustado mucho y la venta marcha bien. Para que la feria crezca, necesitamos un abono sólido que dé garantías tanto a la empresa como a los toreros.

Datos destacados de la Feria de Hogueras 2025

  • La plaza de Alicante recibió espectadores de 49 nacionalidades distintas, un récord histórico que casi duplica las 27 nacionalidades de 2023.
  • Entre los países con mayor demanda de entradas están Francia, Alemania, Polonia, Reino Unido y Estados Unidos.
  • En España, solo Vigo y Pontevedra no aportaron público a la feria, mientras que Alicante, Madrid, Sevilla y Valencia fueron las provincias con más aficionados.
  • Se colgó el No hay billetes el sábado 21 de junio (11.461 localidades) y el lunes 23 se quedó a apenas 300 entradas del lleno absoluto (11.102).
  • La asistencia media en los demás festejos fue superior a 6.500 espectadores.
  • Más de 10.900 personas llenaron el coso para las dos clases prácticas, un evento que sigue generando gran expectación en la ciudad.

La Feria de Hogueras 2025 demuestra con datos y sensaciones que la tauromaquia sigue más viva que nunca, y Alicante vuelve a ser referente cultural y económico gracias a este gran acontecimiento.

TOREROS

La necesidad de ‘viceversa’: la verdadera razón por la que José Tomás no torea en público


jueves 3 julio, 2025

Si algo ha hecho grande a JT, más allá de su toreo, su personalidad magnética o su leyenda, ha sido su desobediencia a las normas del sistema

Jose Tomas
José Tomás en una imagen de archivo. © Luis Sánchez Olmedo

Pasará otro verano sin José Tomás. Y volverán a sonar las mismas preguntas, con los mismos tonos, entre resignados, incrédulos y un punto esperanzados. Que si está preparando algo, que si quiere reaparecer en silencio, que si la empresa de turno ha hablado con Salvador Boix. Y pasará también, una vez más, lo inevitable: que el mito permanezca dormido. Porque si algo ha hecho grande a José Tomás, más allá de su toreo profundo, de su personalidad magnética o de su leyenda casi bíblica, ha sido su desobediencia a las normas del sistema. Su empeño inquebrantable en torear porque quiere, cuando quiere, y si quiere.

No está toreando porque no le da la gana. Y esa, aunque duela, es la única verdad posible. No hay lesiones que lo impidan, ni veto alguno que lo margine. No hay ruptura con empresarios ni desencuentros con apoderados. No hay condiciones físicas que lo limiten ni necesidad alguna que lo empuje. No está, simplemente, porque no le nace. Porque su forma de estar en el toreo ha sido siempre una forma de estar en la vida: libre, indomable, radicalmente suya.

José Tomás se ha ido cuando ha querido y ha vuelto cuando le ha dado la gana. Sin ruedas de prensa, sin campañas, sin guiños ni promociones. Se fue después de arrasar Las Ventas una tarde de San Isidro en la que se sentó frente al toro para decir que no hacía falta más. Y volvió cuando sintió que debía volver, al filo de la muerte, después de que Aguascalientes casi se lo llevara para siempre con una cornada de otra época: desgarradora, brutal, simbólica. Porque con él todo ha sido siempre símbolo.

Jose Tomas (3)
José Tomás, a hombros en Nimes. © M. A. H.

Volvió para darse el lujo de inventarse otra forma de estar en el toreo. Una sin plazas llenas de cemento, sin ferias maratonianas, sin obligaciones ni servidumbres. Una temporada de un solo cartel. Un año, una tarde. Madrid, Nimes, Huelva, Granada, Málaga, Jaén… Una lista corta, selecta, intensa. Una forma de decir: “Si estoy, es porque lo necesito, no porque me necesitan.

Y cuando dejó de necesitarlo, volvió al silencio. A ese retiro que tan bien se le da. A esa lejanía en la que sigue siendo más torero que nadie. Porque mientras todos luchan por estar, él es más estando ausente. José Tomás no necesita la presencia para existir. Basta con pronunciar su nombre para que todo se detenga. Basta con evocar su figura para que el toreo tenga otro sentido.

Se ha ganado el derecho a decidir. A vivir sin tener que explicarse. A elegir el momento, el lugar y el cómo. Se lo ha ganado con sangre, con cornadas que hielan el alma —como aquella de Linares, como la del toreo al ralentí en Aguascalientes—, con silencios que se llenaban de eco, con faenas que marcaron época y con un desprecio absoluto a las reglas del juego. Ha sido, es y será un alma libre.

No está toreando porque su filosofía no le permite hacerlo por obligación. Y cuando eso cambie —si es que cambia— volverá a torear. Sin pedir permiso. Sin llamar la atención. Sin ruido. Porque nunca ha sido esclavo de la temporada ni del dinero. Su mayor privilegio ha sido siempre elegir. Y su mayor grandeza, hacer del toreo un acto de voluntad, no de necesidad.

José Tomás no está. Pero está. Porque el mito, cuando es verdadero, no necesita presencia. Se basta con el recuerdo. Y con la esperanza, siempre viva, de que un día vuelva. Aunque sea una sola vez. Aunque sea, como siempre, a su manera.

José Tomás
José Tomás en Alicante. © Joserra Lozano
ENTREVISTA

Morenito de Aranda, tras su golpe en Burgos: «La gente se contagió de la ilusión que le puse a la tarde»


jueves 3 julio, 2025

El torero burgalés cerró a lo grande la Feria de San Pedro y San Pablo en el Coliseum, logrando un doble trofeo y saliendo a hombros en su plaza.

54630214373 Ce451e22ed O
Morenito en Burgos. Foto: Méndez

Tras una tarde marcada por la ilusión y la entrega este miércoles en el Coliseum Burgos, Morenito de Aranda ofreció una entrevista a este medio en la que repasó con emoción el triunfo en su tierra y habló de los próximos retos que afronta. «Ha sido algo muy positivo dentro de mi temporada. Llega el triunfo en mi tierra después de una serie de corridas con buen ambiente y todo muy hacia adelante, y triunfar en mi plaza, con mi gente, ha sido muy importante, además de hacerlo en un cartel muy bonito y venciendo muchas adversidades», explicó Morenito.

Sobre la dificultad de la corrida, añadió: «La corrida no ayudó nada, y fue todo ilusión por triunfar. A la mínima que alguno de los toros se prestaba en algo, intenté marcar mi forma de entender el toreo. La gente se contagió de la ilusión que le puse a la tarde.»

54629128777 7a9e15d8e3 O

Y destacó el valor de su actuación en un cartel muy competitivo, al lado de Morante y Curro Díaz: «Era un cartel muy torero, de marcar el concepto de uno; sé cómo es Burgos, la identidad de la plaza, y sabía que desde primera hora tenía que marcar la ilusión del triunfo. Desde la puerta de chiqueros hasta la estocada, fue pura ambición. Fue un derroche de ilusión del que la gente se contagió.»

Sobre su segundo toro, comentó: «Fue una cosa parecida; aunque se rajó muy pronto, le pude pegar ocho o diez muletazos por la parte izquierda muy toreros. En su querencia, derroché ilusión e hice cosas en cercanías, algo que llegó al tendido. Estoquearlo bien fue clave.»

Un verano de máxima intensidad

54629128872 0eb5a9f470 O

Morenito valoró algunos de sus próximos compromisos: «En el mes de julio, voy a Mont de Marsan dos tardes, soy la base de la feria y es una plaza que el año pasado me dio todo. Ojalá, Dios quiera que salgan las cosas como quiero, porque es clave.»

Además, añadió: «En agosto, también Francia es clave para mi temporada, porque voy a Dax con la corrida de Victorino, y a Bayona con Roca Rey y Juan Ortega. También hay otras citas en cosos menores que me permitirán seguir creciendo.»

54630214368 1c924e2051 O
COPA CHENEL

Borja Jiménez: «Gracias a la Copa Chenel volví a soñar en el toreo»


jueves 3 julio, 2025

El sevillano revive su paso por el certamen madrileño que le dio un impulso clave tras años de silencio, y analiza su gran momento en la cima del toreo

Borja
Borja Jiménez en un patio de cuadrillas © Jokin Niño

Borja Jiménez atraviesa uno de los momentos más dulces de su carrera. Toreando con profundidad, madurez y entrega en todas las plazas. Su nombre ha dejado de ser una promesa para convertirse en una sólida realidad del escalafón. Pero este camino no ha sido inmediato. Hubo una etapa larga de silencio, de espera Hasta que llegó la Copa Chenel.

Antes de la Copa Chenel era un torero que estaba buscando su sitio. Como persona sigo siendo el mismo, pero profesionalmente no tenía prácticamente nada. Estaba totalmente parado, sin contratos, sin opciones. No había puertas abiertas y lo poco que salía, era a base de luchar muchísimo. Y claro, eso desgasta. La Copa Chenel fue una luz en ese momento”.

En aquel certamen encontró la oportunidad de mostrar lo que llevaba dentro y que no había podido enseñar durante mucho tiempo.

“Fue fundamental. Ahí volvió a sonar mi nombre, que llevaba años en silencio. Estuve parado siete u ocho años, sin apenas torear, y de repente, gracias a la Copa, la gente empezó otra vez a hablar de Borja Jiménez. Volví a estar en la conversación de los aficionados, de los empresarios, de los profesionales del toreo. Y eso, después de tanto tiempo esperando, fue muy grande para mí”.

«Sinceramente, tengo mucho que agradecerle a la Copa Chenel«

“No llegué a la final, es verdad, pero tampoco lo viví como una derrota. Al final el toreo no es una línea recta. Aquello no salió como me hubiera gustado, pero salieron otras cosas que me impulsaron. Sinceramente, tengo mucho que agradecerle a la Copa Chenel. Porque gracias a ella, surgieron otras oportunidades fuera que fueron las que me trajeron hasta aquí. Fue una semilla que germinó en el momento justo”.

A los finalistas de este año, les lanza un consejo desde la experiencia: “Les diría que lo vivan con ilusión, con entrega, pero sobre todo con responsabilidad. Estar en la final ya es un triunfo. No hace falta ganarla para que te abra puertas. Si se entrega uno de verdad, si uno demuestra lo que lleva dentro, la Copa Chenel puede ser el principio de muchas cosas. Que no desaprovechen ni un segundo de esa oportunidad”.

Hoy, Borja está en otra etapa. En la del reconocimiento, la del respeto, la de la madurez. Hay quien dice que está “en ese punto en que podría torear hasta una farola”. Él lo escucha con humildad, pero reconoce que atraviesa un gran momento:

«Eso es lo que da la continuidad: cuajar un toro, luego otro, y luego otro«

“Estoy muy bien. Me estoy encontrando muy cómodo, muy a gusto en la plaza. Me están sirviendo muchos tipos de toros distintos y eso me está haciendo crecer. No en todas las plazas uno se encuentra igual, pero sí siento que cada vez conecto mejor, que entiendo más lo que necesita cada toro. Eso es lo que da la continuidad: cuajar un toro, luego otro, y luego otro. Y eso me está pasando”.

Torea con solvencia encastes variados, desde Domecq hasta Albaserrada: “Cada encaste es un mundo. No es lo mismo un toro de Domecq que uno de Victorino. Pero para eso está la preparación. Yo me tomo cada corrida como única. Semanas antes estudio, entreno, me mentalizo… y según la ganadería, adapto la preparación. No se puede salir igual ante todos los toros. Hay que prepararse para acoplarse a cada embestida. Ahí está la clave”.

Su punto de inflexión fue Madrid. Primero en el verano, con una corrida de Rober Margé, y después con la apoteosis de la Puerta Grande del 8 de octubre con tres toros de Victorino Martín: “Aquella primera tarde de Margé fue muy importante. Me pidieron una oreja, al final di una vuelta al ruedo, y eso fue el primer aviso serio. Ahí Madrid empezó a mirarme distinto. Gracias a esa tarde, me pusieron en el cartel de otoño».

“Salir a hombros por la Puerta Grande de Madrid… es algo que sueñas desde niño. Es una felicidad plena. Una confirmación de que todo ese esfuerzo había valido la pena. Ver a Madrid entregada, sentir ese reconocimiento… eso no se olvida nunca. Me sentí privilegiado”.

La consagración definitiva llegó con sus faenas a toros de Victoriano del Río y Santiago Domecq en San Isidro. Premios, orejas y el respeto de todos: San Isidro fue la confirmación de que lo de 2023 no fue una casualidad. Volví a triunfar. Salí a hombros, me llevé todos los premios, incluida la mejor faena de la feria… y eso me abrió todas las puertas. Ahora ya no me ven como una revelación. Me ven como una realidad”.

Hoy, es un hombre que vive por y para el toreo, eso que siempre soñó, buscó y de lo que, a día de hoy, nadie le puede arrebatar.

COPA CHENEL

Isaac Fonseca: «Me tomé la Copa Chenel como la vida misma, era esto o nada»


jueves 3 julio, 2025

Isaac Fonseca defiende con madurez e ilusión su sitio en el toreo tras dejarlo todo por una oportunidad en España

Sin Título
Fonseca. Foto: Sánchez Olmedo

Isaac Fonseca dejó su país, su casa y su familia para venir a España con un sueño, ser torero. Cruzó el Atlántico con una maleta llena de ilusiones. Hoy, con el recuerdo aún fresco de sus triunfos en el Circuito de Madrid, la Liga Nacional de Novilladas y la Copa Chenel, aquel joven mexicano que se presentó como novillero sin caballos se ha convertido en un torero maduro, que ha demostrado que los sueños, cuando se persiguen con hambre y verdad, se cumplen.
 
“Todo esfuerzo tiene su recompensa”, asegura con serenidad. Y si alguien puede afirmarlo con conocimiento de causa, es él. Fonseca sabe lo que es vivir con lo justo, entrenar sin fechas marcadas y salir a la plaza con el alma en vilo. “He pasado muchas tardes sin saber cuándo sería la próxima vez que me vestiría de luces. Esas incertidumbres te moldean”, añade.
 
Una profesión dura, pero con alma
 
“Esta profesión es muy dura, pero tiene algo que la hace especial: cuando logras avanzar, el sabor es más intenso que en ningún otro sitio”, reflexiona. Este año le está costando entrar en los carteles pero el mexicano mantiene su ilusión. “Me estoy realizando como persona porque vivo de mi profesión, que es lo que siempre soñé. Y lo más bonito es que todavía me siento ilusionado. Sigo queriendo ser un torero importante”, confiesa.
 
 De la Chenel al corazón del aficionado
 
La Copa Chenel fue para él un salto decisivo, como lo fueron el Circuito y la Liga Nacional. Tres escenarios en los que se curtió frente al toro. “Me lo tomé como la vida misma. Porque para mí no había otra salida: o esto o nada. Me aferré como si fuera mi única opción y por suerte fue mi trampolín”, recuerda.
 
Pero si algo define a Fonseca, más allá de los números o los premios, es su autenticidad. Sale a la plaza con la emoción por delante, consciente de que ahí se juzga todo, que cada tarde puede ser la última. “Siento que el público lo nota, que la gente se da cuenta de que voy con el alma por delante. Y eso, más que cualquier trofeo, es lo que más llena”, concluye con emoción.
 
Desde México a la Copa Chenel, pasando por todos los días en los que creyó sin saber si alguien más lo hacía, Isaac Fonseca ha demostrado que en el toreo no basta con querer. Hay que entregarse. Y él lo ha hecho sin medida.

COPA CHENEL

Fernando Adrián: «Sin la Copa Chenel no estaría dónde estoy hoy»


jueves 3 julio, 2025

Hablamos con Fernando Adrián, natural de Torres de la Alameda. Fue el primer triunfador de la historia de la Copa Chenel. Atraviesa una temporada importante para él, ocupando los carteles de las grandes ferias

27 Fernando Adrián
Fernando Adrián © Luis Sánchez Olmedo

Con tres puertas grandes en Madrid, una regularidad histórica de 22 salidas consecutivas a hombros en distintas plazas y una madurez que lo ha llevado a consolidarse en lo más alto del escalafón, Fernando Adrián vive un momento importante en su carrera. Su nombre está presente en las grandes ferias y no le importa acartelarse con figuras consagradas o con los más jóvenes.
 
Antes del éxito hubo un certamen que le puso en el mapa, la Copa Chenel. La primera edición, en la que se proclamó vencedor, le abrió las puertas de las grandes plazas y él lo supo aprovechar.
 
Para Fernando Adrián, el término matador de toros es mucho más que una categoría profesional, “es el significado de una profesión que empieza desde novillero y que termina en matador». Mas que una etiqueta importante, «es lo que da sentido a todo lo que uno crea y vive hasta llegar ahí”, asegura.
 
Una vida en la que el sacrificio se ha hecho compañero inseparable del diestro. “Siempre lo he dicho: ni antes era tan malo, ni ahora soy tan bueno. Todo viene de un cambio interior, de una maduración durante años. Si no hubiera estado trabajando en la sombra, no habría llegado preparado a lo que vino después”.
 
«Sin la Copa Chenel, no estaría dónde estoy hoy, por eso estaré agradecido de por vida”
 
En ese “después” al que alude, hay un momento clave: su triunfo en la primera edición de la Copa Chenel, el certamen creado por la Fundación Toro de Lidia con el apoyo de la Comunidad de Madrid durante la pandemia. “Fue el momento perfecto en mi vida. Estaba totalmente entregado en cuerpo y alma a la profesión y la Copa Chenel me ofreció una oportunidad única para demostrarlo». Si no hubiera sido por esta oportunidad, «no estaría dónde estoy hoy, por eso estaré agradecido de por vida”.
 
Madrid, la regularidad en cada tarde y el factor psicológico
 
Fernando Adrián ostenta hoy en día un récord único, abrir 22 veces seguidas la puerta grande en distintas plazas, una marca inigualable. Habla de la importancia de la preparación psicológica para conseguirlo. “He trabajado mucho en centrarme, en evadirme de lo que me rodea para estar donde debo estar cada tarde. Sin esa fortaleza mental, sería imposible mantener esa regularidad”.
 
En cuanto a las puertas grandes en Madrid, la plaza más importante del mundo, reconoce que cada tarde ha tenido un valor único. “Me preguntaron si la tercera puerta grande era la más importante, pero sin la primera no habría habido una tercera. Cada una tiene su momento y su importancia. Incluso este año, que no he abierto la puerta grande, he vivido una faena muy especial”.
 
Una temporada de consolidación
 
La temporada actual la vive como una etapa distinta. «A mí no me importa compartir carteles con toreros jóvenes, al contrario. Es importante darles sitio. Uno de los grandes problemas del toreo ha sido cerrarles las puertas. Cuando se han roto esas barreras, se ha visto el toreo pega un vuelco importante y crece”.
 
En esa visión, Fernando Adrián se siente también responsable de tirar del carro: “Somos nosotros los que tenemos que mantenernos en esta posición y ayudar a que esto siga vivo».
 
«Esta profesión es muy larga, de constancia, sacrificio y entrega»
 
De cara a los jóvenes que ahora buscan su lugar, especialmente los que compiten en la Copa Chenel, Fernando Adrián lanza un mensaje claro: “Esta profesión es muy larga, de constancia, sacrificio y entrega. Lo más bonito es que cada uno sea como es, sin copiar a nadie. Que disfruten el momento que les está ofreciendo la Copa Chenel y que lo aprovechen al cien por cien. Esto tiene que ser un paso más hacia lo que quieran lograr en su vida”.

COPA CHENEL

Víctor Hernández: «La Copa Chenel fue un punto de inflexión en mi carrera»


jueves 3 julio, 2025

El diestro santero, triunfador de la Copa Chenel 2024, habla del momento que atraviesa tras su escalofriante cogida el pasado sábado en Torrejón de Ardoz

Victor Hernandez
Víctor Hernández, a hombros de Las Ventas. © Luis Sánchez Olmedo

Tiene 26 años, nació en Los Santos de la Humosa y lleva tres años como matador de toros. Atraviesa uno de los momentos importantes de su carrera tras ser el torero revelación del pasado ciclo isidril y actualmente se encuentra recuperándose de un fuerte golpe en la cabeza que le produjo una fractura en el craneo. Habla de su paso por la Copa Chenel y el trampolín que le supuso.
 
El pasado sábado, en Torrejón, tuvo un susto con «Estornino» de Domingo Hernández. El toro le prendió y sufrió una fea caída, que le provocó una fisura en el cráneo: «me encuentro cada día mejor, motivado y feliz pero tengo que tener paciencia ya que es algo delicado y debo de recuperarme bien», asegura.
 
Su paso por San Isidro este año le ha permitido abrirse paso en muchas ferias, cuenta lo que supuso para él esa tarde: «Significa algo muy especial es una tarde que se llevaba preparando mucho tiempo, muchas horas de pensamientos, sueños, anhelos y viví esa tarde de Madrid y el posterior premio de revelación como algo muy especial».
 
Antes de llegar a la Monumental, su paso estuvo marcado por la Copa Chenel. El certamen le cambió y le supuso el escaparate perfecto para relanzar su carrera. «Supuso una motivación muy grande y un punto de inflexión, me ayudó a darme más a conocer y entrar en un cartel de máxima categoría en la feria de otoño en el que triunfe y qué es lo que me permitió estar este año de nuevo anunciado».
 
⁠Si le tuviera que dar un consejo a los tres finalistas, asegura que «siento que no estoy para dar muchos consejos” pero, sin embargo, “sí que creo que toda entrega merece la pena y más en un escaparate como el de la Copa Chenel donde será recompensada con creces».

PREMIOS

Borja Jiménez se alza con el XXXIII Trofeo Taurino “Segundo Ayllón” a triunfador de Soria


miércoles 2 julio, 2025

El sevillano y David de Miranda han sido premiados tras su actuación el domingo

Sin Título
Borja con las orejas.

El Jurado Calificador del XXXIII Trofeo Taurino “Segundo Ayllón”- Ciudad de Soria ha concedido a Borja Jiménez el premio como Triunfador de la Feria Taurina de San Juan 2025 por unanimidad por su actuación el pasado “Domingo de Calderas”.

El jurado ha considerado que su actuación en el primero de su lote “tuvo una extraordinaria calidad artística y estuvo enmarcada dentro de los mejores cánones de la tauromaquia” lo que le hace acreedor de ser nombrado como “Triunfador de la Feria Taurina de San Juan 2025”.

Asimismo, y también por unanimidad, el jurado ha hecho una mención especial a la actuación del diestro David de Miranda, en el tercer toro de la tarde del festejo taurino del “Domingo de Calderas”; destacando y reconocimiento también los muletazos ejecutados por el diestro Rubén Sanz, en su actuación del “Sábado Agés”, y los naturales dados por el diestro David de Miranda en su intervención del señalado “Domingo de Calderas”.

Premios de la Peña Taurina Soriana

Gu4yzkrwiae4bpi

Por su parte, la Peña Taurina Soriana ha fallado sus tradicionales trofeos taurinos, arrojando los siguientes resultados:

  • XLII OREJA DE PLATA, a la mejor faena de muleta de Matador de Toros, incluida la suerte suprema. DAVID DE MIRANDA por la instrumentada al tercer toro de la tarde, primero de su lote del Domingo de Calderas (29-VI-2025); toro de la ganadería de don Antonio Bañuelos, al que desorejó, de nombre ACUCHILLADOR, nº 6, castaño, nacido en abril de 2021 y de 460 K. de peso.
  • XXXIX MEMORIAL “VICENTE RUIZ”, al novillero más destacado de las novilladas (matinal y vespertina) del Viernes de Toros. EX AEQUO DAVID ESPEJÓN Por sus actuaciones ante los novillos de las cuadrillas de La Mayor y San Miguel. Significando su debut de luces y primeros dos novillos que estoqueaba en su carrera, y con especial atención a la faena instrumentada al 6º de la mañana. y DAVID GUTIÉRREZ
  • XXXIII ESTOQUE DE PLATA, a la mejor estocada individual de matador de toros, en atención a su ejecución, colocación y efectividad. DESIERTO
  • XXVII MEMORIAL “RAFAEL CHAÍN”, al detalle para el recuerdo observado durante la Feria Taurina de San Juan, al matador de toros BORJA JIMÉNEZ por su compromiso con la plaza y entrega durante la corrida del Domingo de Calderas (29-VI-2025), destacando su faena al 2º de la tarde, primero de su lote, de la ganadería de don Antonio Bañuelos, al que desorejó, de nombre ESTRAGÓN, nº 59, negro de capa, nacido en abril de 2021 y de 470 K. de peso.
  • TORO CELTÍBERO 2025 al Caballero-Rejoneador SERGIO PÉREZ DE GREGORIO por su actuación la tarde del Miércoles El Pregón (25/6/2025), con especial atención a su faena al sexto de la función, segundo de su lote, perteneciente a la Ganadería de El Canario, al que desorejó, de nombre JARDINERO, nº 8, negro de capa, nacido en abril de 2021 y de 537 K. de peso.
BURGOS

Morante detiene la corrida en Burgos y hace traer maquinaria para arreglar el ruedo


miércoles 2 julio, 2025

El festejo se detuvo durante 15 minutos en la última de la Feria de San Pedro y San Pablo este miércoles

Morante
Morante supervisa los trabajos de la maquinaria en el ruedo. © Emilio Méndez

Morante de la Puebla protagonizó este miércoles, 2 de julio, un curioso episodio durante la última corrida de la Feria de San Pedro y San Pablo en el Coliseum de Burgos. El diestro cigarrero, que se encuentra en el contexto de una gloriosa temporada, solicitó detener el festejo antes de lidiar su segundo toro para exigir el acondicionamiento de la arena del ruedo.

La petición fue atendida tras conversar con la autoridad y la empresa organizadora. Cabe recordar que el Coliseum es un recinto polivalente que, durante el resto del año, funciona como pabellón de baloncesto, por lo que la adaptación del ruedo para la feria taurina es siempre provisional.

El festejo, en el que Morante compartía cartel con Curro Díaz y Morenito de Aranda, se detuvo durante aproximadamente 15 minutos hasta que se resolvió la incidencia.

En lo artístico, Morante no tuvo suerte con su lote de toros de Antonio Bañuelos, ya que ni el primero ni el cuarto bis -tras la devolución del toro titular- ofrecieron posibilidades de lucimiento. Aun así, el gesto del sevillano vuelve a demostrar su compromiso con el espectáculo, en el marco de una temporada que está resultando especialmente significativa para su carrera.

Esta cita de Burgos llega apenas unas semanas después de la histórica tarde del 8 de junio en Las Ventas, donde salió a hombros tras una corrida memorable de la Beneficencia, reforzando su papel de figura imprescindible del toreo actual. Además, la corrida de hoy en el Coliseum suponía la reaparición del diestro cigarrero, que se mantuvo el pasado fin de semana fuera de los ruedos debido a la lesión producida en la corrida del pasado 15 de junio en la corrida celebrada en la localidad madrileña de Móstoles; en ambos festejos fue sustituido por el también sevillano Borja Jiménez.

Sus dos faenas esta tarde en Burgos

Sin Título
Paseíllo en Burgos este miércoles. © Méndez

Así hemos narrado sus dos faenas esta tarde en Burgos:

Salió el primero de la tarde al que saludó Morante con torería y suavidad, primero junto a las tablas para después ganarle terreno. Inició la faena por ayudados por alto al hilo de las tablas, esperando a un toro que ya se quedaba corto y se pensaba su entrada en el cite. Se dispuso en el tercio sobre el pitón izquierdo, uno a uno, tocando despacio y con suavidad en la cara de un animal más que escaso de fuerza y que perdió las manos. El animal, ajeno a la tela, buscó rápidamente las tablas, lo que hizo a Morante ir a por el acero. Falló en la suerte suprema y entre pitos lo desacabelló.

Después de un largo parón para adecentar el ruedo con maquinaria, salió el cuarto, un toro descoordinado que fue devuelto después de que pasara por el capote de Curro Javier. En su lugar salió el primer sobrero, un toro también de Bañuelos, al que saludó, ahora sí, Morante de la Puebla, con gusto y suavidad, sorprendiendo con variedad y rematando con una serpentina. Después de brindar a Mañueco, Moranre tiró de inspiración, bajaron las musas y desarrolló un inicio de faena repleto de arte y torería. Siguió sobre el derecho con toque firme y mando, más allá del tercio, teniendo que acortar las distancias para meterlo y llevar a un toro al que fue templando. Sin embargo, aunque entraba bien en la tela y sus salidas eran algo más broncas, Morante lo limpió y depuró, logrando la uniformidad en el engaño. Cambió al pitón izquierdo de un animal muy venido a menos que sorprendía con algún que otro arreón. No dudó en recuperar el pitón derecho, pasándolo, aunque con dificultades, con mayor acople, habiendo dominado una embestida sin brillo ni vida. Deslució el uso de los aceros.

Las próximas citas de Morante en el contexto de su gloriosa temporada

Morante
Morante, en una vuelta al ruedo en Talavera de la Reina el pasado mes de mayo; en su chaquetilla, el pañuelo. © Pablo Ramos

Morante de la Puebla tiene por delante un intenso calendario durante el mes de julio, con compromisos relevantes tanto en plazas españolas como portuguesas. Estas son sus próximas actuaciones:

  • 6 de julio | Estepona (Málaga)
    Regresa al sur para la corrida de la feria local, donde lidiará toros de Hermanos García Jiménez y Olga Jiménez. Le acompañarán José María Manzanares y Alejandro Talavante.
  • 9 de julio | Pamplona (Navarra)
    Cita obligada en los Sanfermines, donde se enfrentará a un encierro de Álvaro Núñez, junto a Roca Rey y Tomás Rufo, en una de las tardes más esperadas de la feria pamplonica.
  • 18 de julio | La Línea de la Concepción (Cádiz)
    Actuará en la localidad gaditana con toros de El Capea y San Pelayo, compartiendo cartel con Alejandro Talavante y la joven promesa Marco Pérez.
  • 19 de julio | Nazaré (Portugal)
    Cruzará la frontera para participar en una corrida mixta en la plaza portuguesa, con toros de David Ribeiro Telles. Alternará con los cavaleiros Antonio Ribeiro Telles y su hijo, además de Marco Pérez.
  • 20 de julio | Roquetas de Mar (Almería)
    Nueva cita en Andalucía dentro de la Feria de Santa Ana, con toros de Jandilla para un cartel muy torero: Morante, Juan Ortega y Borja Jiménez.
  • 23 de julio | Santander (Cantabria)
    Presencia destacada en la Feria de Santiago, frente a un encierro de El Pilar, Domingo Hernández y Álvaro Núñez. Lo acompañará nuevamente Juan Ortega.
  • 31 de julio | Azpeitia (Guipúzcoa)
    Cerrará el mes en la tradicional Feria de San Ignacio, con toros de Loreto Charro y en compañía de Daniel Luque y Juan Ortega.
BURGOS

La raza y el asiento de Morenito de Aranda se llevan la tarde en el Coliseum


miércoles 2 julio, 2025

Morante de la Puebla pechó con un deslucido lote, dejó una tarde de entrega sin premio Curro Díaz y Morenito de Aranda cortó dos orejas y se fue a hombros del Coliseum en la última de abono.

Sin Título
Morenito a hombros. Foto: Méndez

Una corrida de Antonio Bañuelos para Morante de la Puebla, Curro Díaz y Morenito de Aranda cerraba, este miércoles, la Feria de San Pedro y San Pablo de Burgos con un lleno en el Coliseum.

TEXTO: PATRICIA PRUDENCIO / FOTOS: MÉNDEZ

Morante acorta faena ante la falta de poder del primero

Salió el primero de la tarde al que saludó Morante con torería y suavidad, primero junto a las tablas para después ganarle terreno. Inició la faena por ayudados por alto al hilo de las tablas, esperando a un toro que ya se quedaba corto y se pensaba su entrada en el cite. Se dispuso en el tercio sobre el pitón izquierdo, uno a uno, tocando despacio y con suavidad en la cara de un animal más que escaso de fuerza y que perdió las manos. El animal, ajeno a la tela, buscó rápidamente las tablas, lo que hizo a Morante ir a por el acero. Falló en la suerte suprema y entre pitos lo desacabelló.

Curro Díaz lleva muy metido siempre al desentendido segundo

Curro no quiso esperar para saludar al segundo de la tarde, un toro suelto al que logró meter y bregar, pudiendo incluso estirarse con el mientras le ganaba terreno. Brindó al equipo médico de la plaza para después iniciar la faena con un trasteo por ambos pitones de un toro más que flojo. Sin excederse, eligió el pitón derecho y empezó a pasarlo, tocándolo con insistencia. Le dio tiempo y sitio, permitiéndole recuperarse, para seguir sobre aquel mismo pitón, tratando llevarlo muy metido para que no parase. Sin bajarle la mano en exceso, logró envolvérselo y desarrollar una tanda de cierto calado en los tendidos. Continuó por el derecho, dejándosela puesta, siempre en la cara de un animal que no humillaba, saliendo sin clase del engaño. Culminó con una buena estocada.

Morenito, oreja del tercero tras una lidia de raza que comenzó a portagayola

Se fue a portagayola Morenito de Aranda para saludar al primero de su lote con una larga cambiada y después estirarse con el capote hasta rematar con una media. Se alcanzó la faena de muleta, pero antes de recibirlo en la franela, el diestro brindó a su madre. Después trató de comenzar su faena en tablas, pero rápidamente rectificó y se lo llevó a lo medios, unos terrenos en los que empezó a mostrarlo por el pitón derecho. El animal, al que tampoco le sobraban las fuerzas, no humillaba, siguiendo el engaño con una embestida en la que soltaba la cara. Fue la torería de Morenito la que se impuso a un toro inservible. El diestro burgalés cambió al pitón izquierdo, tratando de mantener en pie a un animal que seguía perdiendo las manos. Lo siguió intentando al natural, ayudándolo, cuidándolo todo lo que pudo y más, pero sin que su adversario le permitiera redondear su actuación. Lo buscó en un toreo en redondo y desplantes que cautivaron a los tendidos. Se tiró con acierto en su estocada.

Morante, ovacionado al esfuerzo en el cuarto bis tras un parón para arreglar el ruedo

Después de un largo parón para adecentar el ruedo con maquinaria, salió el cuarto, un toro descoordinado que fue devuelto después de que pasara por el capote de Curro Javier. En su lugar salió el primer sobrero, un toro también de Bañuelos, al que saludó, ahora sí, Morante de la Puebla, con gusto y suavidad, sorprendiendo con variedad y rematando con una serpentina. Después de brindar a Mañueco, Moranre tiró de inspiración, bajaron las musas y desarrolló un inicio de faena repleto de arte y torería. Siguió sobre el derecho con toque firme y mando, más allá del tercio, teniendo que acortar las distancias para meterlo y llevar a un toro al que fue templando. Sin embargo, aunque entraba bien en la tela y sus salidas eran algo más broncas, Morante lo limpió y depuró, logrando la uniformidad en el engaño. Cambió al pitón izquierdo de un animal muy venido a menos que sorprendía con algún que otro arreón. No dudó en recuperar el pitón derecho, pasándolo, aunque con dificultades, con mayor acople, habiendo dominado una embestida sin brillo ni vida. Deslució el uso de los aceros.

Curro Díaz, ovacionado con el quinto bis

Salió el quinto, pero según llegó a tablas cayó y quedó inservible, teniendo que ser devuelto a corrales. En su lugar salió el segundo sobrero de Antonio Bañuelos, con el que Curro quiso estirarse a la verónica con el quinto en un recibo lucido que gustó. Después de un polémico tercio de banderillas en el que el animal perdió las manos en numerosas ocasiones, se alcanzó la faena de muleta. Curro lo pasó despacio, midiendo, dosificando, sin bajarle la mano, todo por alto sobre el pitón derecho, sin evitar que se cayera.  Curro se dispuso con la intención de hacer faena, tratando de darle continuidad, sin obligarlo, pero pasándolo. Lo ligó, paso atrás, muleta en la cara y a tirar de la embestida, con cierto gusto y poso. El diestro, que le dio sitio y tiempo en tandas, se dispuso incluso de rodillas, tratando de mostrarle a la afición burgalesa su entrega y agradecimiento. Sin embargo, su adversario no le daba opciones. Metió la mano con aseo y acierto.

Morenito cierra la tarde con otra oreja

Morenito de Aranda no se esperó y salió al tercio a saludar al sexto, un toro con el que fue ganando terreno, aprovechando su movilidad y repetición. Brindó a Mornate de la Puebla e inició su faena de muleta por abajo, genuflexo, sin excederse, para después levantarse y llevárselo más allá del tercio. Prácticamente en los medios eligió el pitón derecho para empezar a pasar a un toro que cantó y se fue a tablas. Sin embargo, el burgalés, tiró del animal y lo mantuvo en los medios, alejándolo de toda querencia, llevándolo muy tapado. Tomó la franela con la izquierda, iniciando así una tanda en la que con los vuelos y mucha voz logró llevarlo metido, aunque ya en el tercio.  Volvió a dosificar, dándole tiempo y sitio para seguir con un toreo al natural pausado en el que ayudó a un animal que volvía a irse a tablas. Insistió, poniendo todo lo que podía el burgalés, sin obtener una respuesta acorde por parte de su adversario. Culminó metido en tablas con garra, raza y entrega absoluta, haciéndolo pasar, robándole las embestidas. Aunque se tiró con todo, pero no fue suficiente, por lo que lo mató de un único y certero descabello.

FICHA DEL FESTEJO

Coliseum Burgos. Última de la Feria de San Pedro y San Pablo. Corrida de toros. Lleno.

Toros de Antonio Bañuelos, el cuarto y el quinto como bis.

Morante de la Puebla, silencio y ovación.

Curro Díaz, ovación y ovación.

Morenito de Aranda, oreja y oreja.

Galeria
BURGOS

Otro llenazo en el cierre de los «sampedros»


miércoles 2 julio, 2025

Siguió, de esta forma, consolidándose un abono sólido, con casi 5.000 aficionados fieles cada tarde, y que junto al público habitual han ido dotando de grandes entradas a cada uno de los festejos organizados por Tauroemoción.

Sin Título
Paseíllo en Burgos este miércoles. © Méndez

Una corrida de Antonio Bañuelos para Morante de la Puebla, Curro Díaz y Morenito de Aranda cerraba, este miércoles, la Feria de San Pedro y San Pablo de Burgos con un lleno en el Coliseum. Siguió, de esta forma, consolidándose un abono sólido, con casi 5.000 aficionados fieles cada tarde, y que junto al público habitual han ido dotando de grandes entradas a cada uno de los festejos organizados por Tauroemoción.

TEMPORADA

Abordaje en el escalafón: el nombre que acaba de ‘desbancar’ del primer puesto a Talavante y Morante


miércoles 2 julio, 2025

Con el comienzo del mes de julio, analizamos un escalafón que ha sufrido cambios sustanciales respecto al del año pasado

Morante Talavante
Morante y Talavante en Marbella. © Eduardo Porcuna

Con el inicio del mes de julio la temporada taurina alcanza su ecuador, momento en el que el escalafón de matadores presenta movimientos significativos que anticipan un verano de gran competencia entre los distintos espadas. Emilio de Justo lidera el escalafón de matadores de toros con 24 corridas y 29 orejas, firmando una primera mitad de campaña sólida y regular. Este rendimiento le ha permitido superar a Alejandro Talavante, quien había tomado el relevo de Andrés Roca Rey tras un comienzo de año arrollador. Talavante, con 23 paseíllos y 52 orejas —el mayor número de trofeos cortados hasta la fecha—, se mantiene en la pelea directa por el trono de la temporada.

Sin Título
Emilio de Justo.

La caída de Roca Rey en el escalafón —actualmente ocupa la octava posición con 16 corridas y 26 orejas— marca un cambio notable respecto a su dominio en las últimas campañas. Su menor número de actuaciones, fruto de una planificación más selectiva, ha abierto la puerta a otros nombres que buscan afianzarse en los puestos altos. Morante de la Puebla —torero que no se puede medir en estadísticas—, con 23 festejos y 30 orejas, sigue en la parte alta pese a una temporada que se antojaba compleja tras los problemas de salud que arrastraba de años anteriores. Por su parte, Borja Jiménez (19 corridas, 25 orejas) y Juan Ortega (19 y 15) confirman que el relevo generacional ya no es promesa, sino presente.

A pesar de que aún es pronto para definir con claridad quiénes integrarán el Grupo Especial y el Grupo B al final de temporada, los números empiezan a dibujar tendencias. La segunda mitad del año —con un agosto repleto de ferias y un septiembre de alta exigencia— será decisiva para que muchos toreros consoliden sus posiciones o den el salto definitivo. La competencia es feroz y cada tarde cuenta, especialmente para aquellos que quieren romper los techos del sistema, pese a la mirada cortoplacista de muchos empresarios.

Sin Título
Borja Jiménez con dos orejas.

En ese contexto, la juventud empuja con fuerza. Nombres como David Galván, Samuel Navalón o Marco Pérez —quien tomó la alternativa recientemente y se encuentra en recuperación tras su percance en Alicante— están en la mente del aficionado. Especial mención merecen Víctor Hernández y David de Miranda, que con tan solo siete paseíllos cada uno han dejado huella en plazas como Sevilla o Madrid. No todos tienen las mismas oportunidades, pero muchos de ellos han demostrado méritos sobrados para escalar posiciones frente a figuras que, si bien se mantienen arriba, han firmado un inicio de campaña más discreto.

Este 2025 también está dejando nombres destacados como el de Tomás Rufo, espada que suma los mismos festejos y orejas que Manuel Escribano. Otro de los nombres propios de la temporada es el sevillano Pablo Aguado, autor de una de las faenas más rotundas de la pasada Feria de Abril, a un toro de Juan Pedro Domecq. En Madrid cortaría otra oreja tras una faena de suma cadencia que le valió el reconocimiento de la afición venteña. Ocho festejos también alcanzaron Antonio Ferrera, Fernando Adrián y Paco Ureña, mientras que Cayetano —que se despedirá de los ruedos al final de la temporada— ha sumado uno más.

Ferias como las de Pamplona, Santander, Huelva, Azpeitia o Málaga están mostrando una clara apuesta por ese relevo generacional. No se trata solo de dar cabida a nuevos nombres, sino de confiarles carteles de responsabilidad. Francia también se ha convertido en un escenario clave en esta renovación, con plazas como Dax, Bayona o Mont-de-Marsan, entre otras, programando con valentía y sensibilidad hacia lo que pide el momento actual. El aficionado agradece esta diversidad, entendiendo que la salud del toreo pasa por oxigenar sus estructuras.

Con nombres como Miguel Ángel Perera, José María Manzanares —quien ha sumado un número importante de festejos pese al parón entre Fallas y Sevilla—, Sebastián Castella, Manuel Escribano o Daniel Luque manteniéndose en la pelea, la temporada 2025 avanza con una mezcla atractiva de veteranía, consolidación y nuevas ilusiones. La fotografía del escalafón está todavía lejos de ser definitiva, pero los primeros esbozos ya muestran con claridad qué nombres quieren —y pueden— quedarse en la cima. Los meses venideros prometen emociones fuertes y competencia al más alto nivel. Veremos hasta dónde llega cada uno en una temporada donde el toro, como siempre, puede cambiarlo todo.

Datos actualizados a 2 de julio de 2025

ESPADASTOTALOREJASRABOSPLAZAS 1ª PLAZAS 2ªPLAZAS 3ª
Emilio de Justo24390699
Alejandro Talavante235246710
Morante de la Puebla233027124
Borja Jiménez19250955
Juan Ortega19151765
Miguel Ángel Perera18201863
José María Manzanares17191683
Roca Rey16261970
Sebastián Castella15180744
Manuel Escribano14161526
CAMPO BRAVO

Sagrario Moreno, el legado ganadero de El Ventorrillo y la aventura comandada por Nacho Torrejón que se estrena en Madrid


miércoles 2 julio, 2025

La de Sagrario Moreno se trata de una vacada que sigue dando pasos cortos pero seguros en el asentamiento de este proyecto ganadero y que este jueves lidiará su primera novillada en Las Ventas.

Nacho Torrejon Novillo
Un utrero de la ganadería y, a la izquierda, el joven ganadero y novillero. © Pablo Ramos

Con el mes de julio ya empezado, prácticamente la totalidad de las ganaderías ya tienen gran parte de su camada colocada para esta temporada, hierros que vienen trabajando en silencio y cosechando muy buenos resultados en festejos menores. Este es el caso de la divisa toledana de Sagrario Moreno, un hierro que comenzó a dar sus primeros pasos hace casi dos lustros en la finca que fuera propiedad del recordado Francisco Medina.

Nacho Torrejon Ganaderia
Nacho Torrejón y, tras él, utreros y erales del hierro de Sagrario Moreno hace dos inviernos. © J. F.

Hace años que pastan en ‘El Ventorillo’ machos y hembras con reatas muy consolidadas, ejemplares que dieron fuste a sus anteriores propietarios, esos que ahora deben dársela a un matrimonio que tiene la continuidad asegurada gracias a la afición de Francisco Antonio, Gema María, Susana, y el hijo de Gema, Nacho Torrejón. Se trata de un proyecto ganadero conformado por la sangre Domecq en sus diferentes vertientes, que el año pasado les dio grandes alegrías y que ha propiciado que sean varias las empresas que llamen a su puerta. Una de ellas, Plaza 1, ya que este jueves se anuncia esta ganadería en Las Ventas en la segunda novillada nocturna del ciclo veraniego, ante la que harán el paseíllo Fabio Jiménez, Bruno Aloi y Pedro Luis.

“Por el momento no se ha dado el paso para lidiar corridas de toros de ahí que en casa únicamente tengamos añojos, erales y utreros para 2025. Somos una ganadería muy joven y queremos ir paso a paso, ya habrá tiempo para dejar cuatreños pero todavía no ha llegado el momento”, señalaba hace unas semanas para este medio el joven Nacho Torrejón un apasionado del toro bravo que conoce de cabo a rabo cada uno de los animales que pastan en esta finca de 600 hectáreas situada en el término de Los Yébenes.

Respecto a los festejos con picadores Torrejón se mostraba ilusionado con su debut como ganadero en la primera plaza del mundo: “Son varios novillos con la seriedad que marca Las Ventas pero con muy buenas hechuras. Tomaremos antigüedad en las novilladas nocturnas, es todo un sueño lidiar en una plaza de tanta importancia, ojalá todo salga bien”.

La base genética de una vacada en claro ascenso

Image

Para conocer la base genética de esta ganadería recordamos una entrevista concedida por Nacho Torrejón a este medio hace varios meses: “Los primeros animales llegaron en 2017, concretamente un lote vacas a Laurentino Carrascosa, además de un semental; más adelante nos fuimos a casa de Manuel Vidrié, que es encaste Torrestrella prácticamente -al igual que lo de Laurentino-, para comprarle un lote de vacas. En plena pandemia adquirimos 100 vacas, el destete, erales y sementales de Fernando Peña llegando a alcanzar las 160 reproductoras”.

Amén de este importante hato de vacas la ganadería toledana también buscó sementales de otros hierros que pudieran aportarle un plus al proyecto ganadero: “En casa tenemos sementales de El Ventorrillo, El Montecillo, Jandilla y de lo anterior: de Vidrié, Laurentino Carrascosa y de Fernando Peña, de los que nos trajimos dos sementales”. Amén de esos toros Nacho nos habla de otro más que le hizo especial ilusión tener en su casa: “Amén de los sementales antes mencionados también conseguimos hacernos con Fantasma un toro marcado a fuego con el hierro de Domingo Hernández indultado por El Juli en Cáceres. Esta es una ganadería que siempre me ha gustado y poder acceder a él ha sido muy importante. Estamos contentos con el resultado que nos están dando estos machos, esperemos que este sea el camino”.

Image