RECUERDO

Los mausoleos taurinos más monumentales y sus originales epitafios: así descansan los grandes toreros de la historia


martes 2 noviembre, 2021

Así son las tumbas de toreros como Joselito el Gallo, Juan Belmonte, Manolete, Paquirri, Yiyo, Granero, Machaquito, Guerrita, Manolo González, los Bienvenida, las toreras Ángela o Juanita Cruz...

Mausoleos Toreros

El Día de Todos los Santos y el de los Fieles Difuntos, que se celebran este 1 y 2 de noviembre, son unas fechas en las que tradicionalmente se acostumbra a visitar los cementerio de nuestro país. Todos nos acordamos de los que ya no están, y en lo taurino también recordamos a grandes figuras del toreo que nos dejaron, algunos de forma trágica delante de un toro y otros de forma natural.

Todos tenemos en la mente auténticos monumentos y mausoleos de grandes figuras, destacando dos de ellos sobremanera: el de Joselito el Gallo en el cementerio de San Fernando de Sevilla y el de Manolete en el camposanto cordobés. Pero hay muchos más que bien merecen el conocimiento del aficionado. o hay muchos nombres más: Paquirri, Yiyo, Granero, Machaquito, Guerrita, Manolo González, los Bienvenida, las toreras Ángela o Juanita Cruz

A continuación, y gracias a una recopilación realizada este lunes por parte de la Fundación Toro de Lidia, recordamos algunos de los más importantes.

El monumento a Joselito el Gallo con La Macarena como epicentro

Joselito 1

El Cementerio de San Fernando en Sevilla es también un museo al aire libre. Allí está el Monumento funerario a Joselito el Gallo, considerado una de las grandes obras de Mariano Benlliure. Elaborado en bronce y mármol, representa el cortejo funerario del Rey de los Toreros. Delante de éste, la gran devoción del diestro: la Esperanza Macarena.

Su gran rival y luego amigo, Juan Belmonte, enfrente del Rey de los toreros

Juan Belmonte

Justo enfrente del monumento funerario a Joselito se encuentra la tumba de su amigo y competidor en los ruedos, Juan Belmonte. La tumba está realizada en mármol negro y es de estilo cubista. Obra de José Luis Sánchez y terminada 7 años después de la muerte del Pasmo de Triana.

El mausoleo de Paquirri

Paquirri

Entre las tumbas de Joselito y Belmonte se encuentra el mausoleo de ‘Paquirri’. Es una escultura en bronce, en la que el torero está en actitud de dar un natural, con el estoque en la mano derecha. La obra de Víctor Ochoa es una de las más visitadas del camposanto sevillano.

Manolo Vázquez, con la sevillanía también en su tumba

Manolo Vazquez

Manolo Vázquez falleció en 2005. Sus restos mortales descansan también en el Cementerio de San Fernando. Se trata de un mausoleo con un capote y un busto del torero, obra de Paco Parra. Detrás del busto se puede contemplar una imagen del diestro toreando en La Maestranza.

El panteón de Manolo González

Manolo Gonzalez

Uno de los panteones de Sevilla más originales es el del Manolo González. Una escultura de un niño (representando la vida) con un estoque (la muerte). El conjunto se completa con un capote, zapatillas, la funda del estoque, una partitura de su pasodoble y un bajorrelieve.

La tumba de El Espartero

Espartero

En el cementerio de San Fernando también descansan los restos de El Espartero. Se trata de un panteón de mármol blanco, con una columna en la que se puede leer lo siguiente: «Nació para el arte en 1885. Murió por el arte. 27 de mayo de 1894».

Salvador Sánchez «Frascuelo» en el cementerio de San Isidro

Frascuelo

En el cementerio de San Isidro se encuentran los restos de Salvador Sánchez “Frascuelo”. Una tumba sencilla en el cementerio de San Isidro, donde fue enterrado tras un impresionante cortejo fúnebre, en un carruaje de ocho caballos.

Yiyo, en el cementerio de la Almudena

Yiyo Tumba

Son muchas las tumbas de celebridades en el cementerio de La Almudena. Una de las más visitadas es la de José Cubero ‘Yiyo’. Se trata de una impresionante escultura que muestra al diestro saludando sujetando un capote. De su mano sale una paloma representando al Espíritu Santo.

La tumba de Juanita Cruz, pionera del toreo femenino

Juanita Cruz 1

Juanita Cruz está considerada una de las pioneras del toreo femenino. Su tumba en La Almudena consta de una escultura y un epitafio demoledor: A pesar del daño que me hicieron en mi patria los responsables de la mediocridad del toreo en los años 1940-50, ¡brindo por España!

La torera Ángela, «pionera en igualdad»

Angela

Hace cuatro años falleció la torera Ángela. Tuvo un papel fundamental en los derechos de las mujeres en el mundo del toro. Un busto suyo en su tumba en el Cementerio de Torrejón de Velasco (Madrid) recuerda su lucha incansable: “Ángela torera, pionera en igualdad”.

Manolete, un emblema en el Cementerio de Córdoba

Manolete

Tras su fallecimiento, Manolete fue enterrado en el panteón de la familia Sánchez de Puerta. En 1951 sus restos fueron trasladados a un precioso panteón en el Cementerio de Córdoba, compuesto por dos bloques de piedra, una dolorosa, dos efigies y la estatua yacente de Manolete.

La tumba de Guerrita en Córdoba

Guerrita

Rafael Guerra «Guerrita» está considerado como el segundo Califa del Toreo. Su panteón está en el Cementerio Nuestro Señora de la Salud de Córdoba, en un panteón de mármol y granito presidido por una cruz dorada. En la parte superior figura, en grande, el nombre del torero.

Las tumbas de otros Califas del toreo en Córdoba

Machaquito

Otras dos leyendas del toreo se encuentran en el Cementerio de Córdoba. Aquí encontramos también la tumba de Machaquito presidida por un retrato en bronce, obra de Mariano Benlliure. Y la de Lagartijo en la que sobresale una columna clásica sobre la que se encuentra un ángel.

La tumba de Granero en Valencia

Granero

Granero murió en Madrid en 1922 tras la cornada sufrida por el toro Pocapena. En 1926 sus restos fueron trasladados al panteón del cementerio de Valencia. Es una impresionante estatua llamada «Amor y dolor» que representa a un ángel sosteniendo el cuerpo desnudo del torero.

El panteón de la dinastía Bienvenida

Bienvenida 1

Finalizamos nuestro recorrido de nuevo en Madrid. En la Sacramental de Santa María se encuentra el panteón de la dinastía Bienvenida. Allí descansan para siempre Antonio Bienvenida, Rafael Mejías, Manolo Bienvenida, Ángel Luis Bienvenida…